Roldanillo, Valle del Cauca, Sábado 29 de Junio de 2024 | Última actualización: Viernes 05 de Noviembre de 2021

Normas, Leyes y Decretos

Última modificación: vie 05 de nov de 2021 ∣  3462
Compartir:

Plan de Desarrollo Institucional 2021 - 2023

"Una Institución Inclusiva con Enfoque Territorial"

El mundo viene experimentando una serie de problemáticas sociales y económicas cada vez más evidenciadas en el crecimiento de los niveles de pobreza, las grandes brechas tecnológicas entre las regiones, el limitado acceso a la educación de calidad, la inequidad en la distribución de la riqueza y el impacto ambiental negativo reflejados por el cambio climático. Entre las alternativas que se han planteado para lograr que estas problemáticas trasciendan hacia factores de crecimiento y desarrollo para las regiones y superar dicha crisis sistemática, se encuentra la apuesta regional en la llamada sociedad del conocimiento, la cual se basa en la capacidad de las personas para generar conocimiento y poderlo aplicar en el contexto real, como alternativa de solución a los problemas sociales que permitan mejorar las condiciones de bienestar de su población.

Esta alternativa contempla como elemento de base el acceso a la educación y la formación de calidad, la investigación, la innovación, el emprendimiento y la transferencia de conocimiento; entendiendo de esta manera, la educación como agente de transformación social y económico, contribuyendo al incremento de la productividad laboral al generar capital humano competente, aumento en la innovación mediante la creación de nuevos conocimientos sobre tecnologías, procesos y productos que respondan a las necesidades y deseos de un mundo cada vez más exigente, facilitando la difusión del conocimiento y la información.

Durante las últimas décadas, Colombia ha alcanzado metas importantes en materia de cobertura educativa, logrando una convergencia con respecto a los referentes internacionales; no obstante, en cuanto a la calidad aún queda mucho por hacer, ya que este rezago hace diagnosticar amplias desigualdades en la distribución de los recursos, el limitado acceso al mercado laboral equitativo y mejorar las condiciones de calidad de vida. Es por ello, que para el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP-, es de vital importancia, que desde cada una de las líneas estratégicas propuestas: Calidad Académica, Visibilidad e Impacto, Efectividad Institucional, Infraestructura Física Eficiente y Flexible y Cultura y Desarrollo Humano Integral, se propicie la construcción de escenarios aptos para el cumplimiento de objetivos sostenibles, en una apuesta integral por medio de la materialización de acciones encaminadas a generar impacto, no sólo a nivel institucional, sino también reflejados en la región; lo que implica desafíos en materia de acceso a la educación, garantizando condiciones de permanencia académica, avanzar en los procesos de acreditación de programas de alta calidad, fortalecimiento de los grupos y semilleros de investigación, ampliación de la oferta de programas académicos con pertinencia regional, la movilidad académica y la proyección social; factores que soportan la necesidad de formular un Plan de Desarrollo Integral, con apuestas que trasciendan de la academia al entorno regional.

Por consiguiente, el INTEP presenta a toda la comunidad académica y demás grupos de valor, el Plan de Desarrollo Institucional para el período 2021- 2023, construido a partir de los resultados obtenidos de la revisión documental y la participación de los grupos de valor de la Institución; como carta de navegación, donde el conocimiento, la innovación, el emprendimiento, la investigación y la responsabilidad ambiental, constituyan la agenda de desarrollo en los próximos años.

 Ver PLAN DE DESARROLLO 2021 - 2023, Una Institución Inclusiva con Enfoque Territorial.

 

Comité Paritario

El programa de Salud Ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución de las actividades en: Medicina preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

 Ver Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

 

Comité Evaluación de Bajas del Instituto de Educación Técnica Profesional

Se conforma el comité evaluador de bajas de bienes muebles, procedimientos y procesos para baja de bienes muebles de propiedad del Instituto de Educación Técnica Profesional.

 Ver Resolución 794 (15 de septiembre de 2005) - Por la cual se conforma el Comité Evaluador de Bajas de los bienes mueble.

 

Código de Integridad Yo Soy INTEP

“Ser servidor público implica y requiere un comportamiento especial, un deber-ser particular, una manera específica de actuar bajo el sentido de lo público. ¡NO ES CUALQUIER COSA!”.

El Código de Integridad del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP , se fundamenta en el Decreto 1499 de 2017 que actualizó el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, para el orden nacional e hizo extensiva su implementación diferencial a las entidades territoriales.

 Ver CÓDIGO DE INTEGRIDAD “YO SOY INTEP”.

 

Ordenanza No. 297 de 2009 - Asamblea Departamental del Valle

Por la cual se incorpora a la Estructura Administrativa del Departamento del Valle del Cauca el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP y se conceden unas facultades al Gobernador del Departamento.

 Ver Ordenanza No. 297 (11 de diciembre de 2009) - Por la cual se incorpora a la Estructura Administrativa del Departamento del Valle del Cauca el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP.

 

Acta de Traspaso Firmada del INTEP

 Ver Acta de Traspaso del Orden Nacional al Orden Territorial del Establecimiento Público INTEP - Roldanillo al Departamento del Valle.

 

Decreto Número 1408, 03 de noviembre de 2021

Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID - 19,  y el mantenimiento del orden público.

Exigencia del Carné de Vacunación

 Ver Decreto Número 1408, 03 de noviembre de 2021, Carné de Vacunación.

 ∣  Imprimir  ∣  Calificar  ∣  Estadísticas  ∣