Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024

WebMaster

Documentos

jue 08 de mar de 2018 ∣  896

Manual 3.0 para la Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea

En las Entidades del Orden Nacional de la República Colombia.

El Gobierno en línea en Colombia ha venido siendo implementado de manera sistemática y coordinada en todas las entidades públicas, en un primer momento a partir de lo establecido en la Directiva Presidencial No. 02 del 2000 y continuando de manera decidida desde el 2008, año en que se expidió el Decreto 1151 que definió los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea. Tres años después de este significativo hito, se han evidenciado cambios y avances en el uso y apropiación de la tecnología como herramienta que permite mejorar la gestión pública, la provisión de servicios y la transparencia, encaminados a cumplir las funciones del Estado, lo cual ha motivado la evolución en el direccionamiento de la Estrategia.

 Ver Manual para la Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

 

Lineamientos y metodologías en Usabilidad para Gobierno en Línea

La usabilidad, entendida como la cualidad de un producto interactivo de ser fácil de usar y comprender por quien lo usa, es una disciplina que ha cobrado especial importancia en el campo del diseño y desarrollo de sitios web.

Asegurar que un sitio es fácil de usar, y que además es capaz de proporcionar la mejor experiencia a los usuarios, ya no es un valor agregado; por el contrario, se hace fundamental para garantizar el éxito de cualquier producto interactivo.

Los “Lineamientos y metodologías en Usabilidad para Gobierno en línea” son el resultado de una investigación en la que se analizaron diversas experiencias en el campo de la usabilidad en sitios web estatales en diversos países, como Estados Unidos, Chile, Nueva Zelanda, Reino Unido, Tasmania, India, entre otros.

Cada experiencia proporcionó ideas que se verán reflejadas a través de cada directriz. Sin embargo, fueron las directrices de Estados Unidos, reunidas en www.usability.gov las que más influyeron en las directrices colombianas, particularmente en la forma de presentación de las mismas y en los índices de evidencia y de impacto. 

 Ver Lineamientos y metodologías en Usabilidad para Gobierno en Línea.

 

Guía de Uso del Lenguaje Común Intercambio de Información

El intercambio de información entre organizaciones requiere de acuerdos entre éstas para definir las estructuras a partir de las cuales se intercambiarán los datos requeridos.

Este proceso se hace dispendioso si es necesario llegar a acuerdos entre las diferentes organizaciones, cada una en procesos independientes.

Para facilitar la definición de estas estructuras se definió el Lenguaje común de intercambio de información. Este Lenguaje común de intercambio de información brinda un significado y una estructura unificada sobre los datos, facilitando el entendimiento del negocio y el intercambio de información de la organización, facilitando su gestión y su relación con el ciudadano. Así mismo este Lenguaje común de intercambio de información puede ser utilizado por las entidades para obtener la información de los ciudadanos, a través de formularios, o para entregar información estructurada.

 Ver Guía de uso de lenguaje común de intercambio de información.

 

Política de Privacidad Sitios Web del INTEP

El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – denominado más adelante INTEP, respeta su privacidad.

Es la primera Institución Oficial de Educación Superior Técnica Profesional redefinida por ciclos propedéuticos, creada desde el 17 de mayo de 1979.

La presente declaración le informa acerca de las prácticas sobre privacidad y de las opciones que se tienen respecto a la manera en que su información es recopilada en línea y en cómo dicha información es utilizada. Esta declaración está a su disposición en el pie de página de cada pantallazo o página en el sitio web del INTEP.

 Ver P09-DC-03 Política de Privacidad.

 

Política de Tratamiento de Protección de Datos Personales

La presente Política de Tratamiento de Datos Personales será aplicable a los datos personales registrados en cualquier base de datos del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP cuyo titular sea una persona natural.

 Ver Resolución 864 (30 de junio de 2015) - Por la cual se adopta la Política de Tratamiento de Protección de Datos Personales en el INTEP.