Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024

Planeación

Encuesta para la Actualización del Plan de Desarrollo, Misión y Visión del INTEP

lun 04 de may de 2020 ∣  1920

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Con el fin de crear el Nuevo Plan de Desarrollo del INTEP, presentamos la siguiente información de contextualización para Desarrollar la siguiente encuesta, que nos permitirá conocer la percepción que usted como integrante de los diferentes estamentos de que intervienen en la institución tiene acerca de la misma. Lo cual nos permitirá poder crear unos lineamientos acordes a las concepciones, expectativa y, necesidades que nos permitirá seguir creciendo para usted y al Región.

ASPECTOS GENERALES

El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle –INTEP, fue creado bajo el Decreto 1093 del 17 de mayo de 1979. Es un Establecimiento Público de Educación Superior descentralizado al Departamento del Valle del Cauca. Regido operativamente en su aspecto misional por la Ley 30 de 1992 “Ley de Educación Superior”, La Ley 749 del 2002 “Ley de Educación Técnica y Tecnológica” y la Ley 1188 de 2010 “Ley de Registros Calificados y Ofrecimiento de Programas” y sus Decretos Reglamentarios.

El INTEP, es la primera Institución Oficial de Educación Superior Técnica Profesional con Programas de Alta Calidad Académica y Registro Calificado de todos sus programas, con una trayectoria de 41 años en la formación de los profesionales que requiere el país. Se encuentra ampliamente acreditada y reconocida en el Sector Empresarial por la gran competencia, idoneidad, responsabilidad y ética de sus egresados.

Cuenta con 33 programas académicos con Registros Calificados vigentes en sus diferentes sedes. De estos, trece corresponden al nivel Técnico Profesional, doce a Tecnología y ocho a Profesional Universitario.

El elemento distintivo de la institución y que la ha hecho pionera a nivel nacional es la formación estructurada por ciclos en los niveles Técnico Profesional, Tecnológico y Profesional Universitario; lo que le permite a los jóvenes estudiantes titularse en cada ciclo de corta duración y ser aptos para ingresar al sistema laboral.

La población atendida es en su mayoría jóvenes de 17 hasta los 30 años, en un 97% de niveles 1 y 2 de SISBEN, es decir jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, de la zona rural. Otro aspecto importante lo constituye el acceso a la educación superior con equidad de género, representado en el 56% de la población atendida por el INTEP son mujeres.

Otro importante impacto social, lo constituye el fortalecimiento del sector productivo, especialmente el sector agropecuario, a través de nuestros profesionales egresados, quienes impactan directamente el mayor renglón productivo de la región.

Actualmente la institución cuenta con 2.513 estudiantes matriculados en sus diferentes programas de educación superior.

ASPECTOS A DESTACAR DEL INTEP:

POBLACION ESTUDIANTIL ATENDIDA: El incremento en población estudiantil atendida en el INTEP es constante y continua, lo cual evidencia la credibilidad, posicionamiento, aceptación y gestión para que los estudiantes cada vez tengan más descuentos que impactan en la vinculación y permanencia en la institución.

COBERTURA: El INTEP tiene su domicilio principal en Roldanillo (Valle del Cauca) y cuenta con cuatro (4) lugares de ofrecimiento de sus programas en el Valle del Cauca (El Dovio, Dagua, Ansermanuevo y Cali (Comunas 1-18-19-20). Y hace presencia además en los Departamentos del Quindío (Buenavista), Caldas (Pensilvania) y Risaralda (Pereira).

El instituto de Educación Técnica Profesional actualmente participa en los siguientes Centros Regionales de Educación Superior (CERES):

  • CERES DOVIO, creado en el 2006, galardonado por el MEN con el premio a la excelencia en el 2008 y en el 2011.
  • CERES DAGUA, creado en el 2012.
  • CERES COMUNAS 1, 18, 19 y 20 de CALI, creado en el 2004

Es importante resaltar que el INTEP es una institución que en la experiencia de operar los CERES ha garantizado el funcionamiento de los mismos, prueba de ello es que a la fecha todos los CERES que se le han entregado en administración, están activos.

Talento Humano: El INTEP cuenta con el personal necesario e idóneo que le permite llevar a cabo sus funciones tanto misionales, administrativas, de apoyo y complementarias.

Para las actividades académicas en el año 2019 se contó con el siguiente personal docente:

MODALIDAD

2019-1

2019-2

PLANTA MEDIO TIEMPO

18

18

PLANTA TIEMPO COMPLETO

5

5

OCASIONAL MEDIO TIEMPO

23

27

OCASIONAL TIEMPO COMPLETO

17

9

HORA CÁTEDRA

213

202

Total

276

261

 

El Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial, (CEDEAGRO): En el año 1999 le fue entregado en Comodato al INTEP la Antigua Granja Departamental del municipio de Roldanillo, Valle, posteriormente se creó el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (CEDEAGRO), creado para propiciar las transferencias tecnológicas, investigativas, emprendedoras y académicas en el espacio de las áreas agrícolas, pecuarias, y Agroindustriales. En el año 2018 se renovó el contrato, pero bajo la figura de Administración y se incorporó a este contrato el Centro Administrativo Distrital (CAD) también bajo la figura de Administración, lugar donde se pronto se ubicará el personal administrativo de la Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias, entre otras.

Bienestar Institucional: Este programa ofrece el componente fundamental del proyecto educativo, brindando un espacio incluyente de participación e interacción entre estudiantes, administrativos, y docentes, a través de la participación, acompañamiento y apoyo en programas psicosocial, tutorías, refuerzos, culturales, artísticos, deportivos, plan padrino y descuentos. Contribuyendo a la formación de un profesional integral, comprometido con la realidad del entorno, y con visión responsable ante la sociedad.

El Departamento de Comunicaciones y Mercadeo: Desarrolla actividades de promoción, publicidad y ofrece Información a la comunidad educativa y a la sociedad en general, de los programas ofertados por el INTEP, de las actividades institucionales y de la información recibida de otras fuentes de forma clara, precisa y oportuna.

El Centro de Investigación y Proyección Social – CIPS:  Su objetivo fundamental es el mejoramiento continuo de la gestión en Investigación y su integración con los procesos académicos de formación que mediante la ejecución de proyectos permitan aportar soluciones a problemas de la comunidad, fortaleciendo el quehacer académico.

Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias (UCAYA): Su oferta de programas está dirigida a atender las políticas y tendencias del sector Agrícola, Pecuario, ambiental y agroindustrial en la región.

Unidad de Administración y Contaduría busca formar profesionales en programas de corte urbano como Administración de Empresas, Contaduría Pública y Servicios Turísticos y Hoteleros, por ciclos propedéuticos con capacidad gerencial, emprendedora promoviendo comportamientos éticos y de responsabilidad social.

Unidad de Sistemas y Electricidad: Actualmente forma técnicos profesionales, tecnólogos y profesionales universitarios, en el programa del diseño promoviendo la creatividad en la creación de proyectos visuales acordes a los avances tecnológicos.

Centro de Idiomas: Ofrece a la comunidad estudiantil el desarrollo de la competencia comunicativa en una o más lenguas extranjeras para posibilitar la participación en igualdad de condiciones en la cultura global.

Gestión Administrativa: El INTEP cada vigencia participa en alianzas estratégicas y en proyectos que permiten el fortalecimiento del Desarrollo institucional que se reflejan en descuentos en la matricula a los estudiantes, mejoramiento de la infraestructura, adquisición de tecnologías y dotación de insumos, aspectos requeridos para el adecuado desarrollo de las prácticas académicas, siempre haciendo uso transparente y eficiente de estos recursos.

Es así como en el año 2019 se logró gestionar y percibir recursos con diferentes entes públicos y privados:

ENTIDAD

CONCEPTO O PROYECTO

VALOR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN)

Plan de Fomento a la Calidad

840.397.056

Recurso Cooperativas

463.000.000

Recurso por Pasivos

800.000.000

Certificado Electoral

98.000.000

Generación E

 

Jóvenes en Acción

 

GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA

Apoyo al fortalecimiento de la gestion institucional del INTEP Roldanillo, Valle del Cauca - INTEP Roldanillo.

450.000.000

Fortalecimiento de la información de la Educación Terciaria en el Valle del Cauca

600.000.000

“Aunar esfuerzos técnicos administrativos y financieros para el fortalecimiento de la Educación Terciaria para estudiantes del proceso de paz de la Comuna Uno (1) de la ciudad de Cali”

146.000.000

Fortalecimiento de los Centros Regionales de Educación Superior- Ceres- en el   Valle Del Cauca

400.000.000

GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL DEL QUINDÍO

Atención de estudiantes de educación media de Instituciones Educativas Oficiales del Departamento, en programas de nivel Técnico Profesional

546.273.082

COOPERATIVAS

COOTRAUNIÓN

35.136.000

COOMOCART

1.027.975

COPROCENVA

1.559.177

CAFENORTE

28.170.856

ADAGRO

4.037.066

COOPRENORTE

855.985

ALCALDÍAS

Municipio de Dagua

20.160.000

Municipio de Salento

29.812.176

Municipio de Toro

47.047.350

Municipio de Zarzal

17.000.000

Municipio de Buenavista

8.000.000

Municipio de La Unión

25.000.000

TOTAL RECURSOS QUE INGRESARON AL INTEP POR GESTIÓN

4.561.476.723

 

Una vez presentada esta descripción del contexto, desarrollo y crecimiento del INTEP en los últimos periodos, solicito diligenciar la siguiente encuesta que será una de las bases que dará forma al Nuevo Plan de Desarrollo del INTEP.

Es muy importante su participación ya que su percepción nos permitirá crear un Plan de Desarrollo que apunte a la satisfacción de las necesidades de cada uno, conllevando a un mejoramiento continuo para brindar un servicio educativo con calidad.

Agradecemos su participación.

Cordialmente,

JOSÉ JULIÁN GIL SALCEDO
Jefe de Planeación - INTEP