Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024

Rectoría

ACTA INFORME DE GESTIÓN (2016-2019)

lun 07 de sep de 2020 ∣  897

Fecha: 01 de octubre de 2019

1. DATOS GENERALES.

Nombre del Rector que entrega: Germán Colonia Alcalde

Entidad: Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP

Fecha de inicio de la gestión: 01 de noviembre de 2016

Fecha de terminación de la gestión: 31 de octubre de 2019

Condición de la presentación: Retiro  Terminación de periodo electoral _X Otro__ ¿cuál? _________________

 

2. INFORME RESUMIDO O EJECUTIVO DE LA GESTIÓN.

El INTEP es una entidad pública dedicada a la educación superior por ciclos propedéuticos (Técnico Profesional, Tecnológica y Profesional Universitario), ubicada en Roldanillo, Valle del Cauca.

Para llevar a cabo la gestión en la Rectoría en los años 2016 al 2019, establecí los siguientes objetivos en el PLAN RECTORAL “LA CONSOLIDACIÓN DEL INTEP EN UNA COLOMBIA EN PAZ”.

  • ASEGURAMIENTO y MEJORAMIENTO de la calidad de los programas educativos, garantizando la cobertura, con pertinencia social, equidad y eficiencia.
  • GENERACIÓN, aplicación y difusión del conocimiento a través de procesos de FORMACIÓN de PROFESORES, trabajo en cuerpos académicos y movilidad por medio de redes de investigación.
  • CONSOLIDACIÓN de la infraestructura del nuevo campus universitario.
  • EDUCACION VIRTUAL y movilidad interna y externa (instituciones de educación superior nacional e internacional) de los estudiantes y profesores.
  • BILINGÜISMO: Generación de competencias en un segundo idioma de acuerdo con lo contemplado en el Marco Común Europeo.
  • Extensión y difusión de la CULTURA, DEPORTE y Programa EMPRENDEDOR, como una visión en la formación integral de los estudiantes.
  • TRANSPARENCIA y honestidad en el manejo de los recursos.
  • VINCULACIÓN con los sectores productivo y social de la región.
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN que atenderá y fomentará todas las actividades de investigación científica y transferencias de la tecnología.

De acuerdo a los objetivos cumplidos menciono los más importantes:

  • El INTEP cuenta con un equipo de trabajo dedicado a gestionar la acreditación de los programas académicos, los cuales son:

PROGRAMAS POR CICLOS

Técnico Profesional en

Contabilidad y Costos

Procesos Administrativos

Procesos Agroindustriales

Tecnología en

Gestión Contable

Gestión Empresarial

Gestión Agroindustrial

Profesional Universitario en

Contaduría Pública

Administración de Empresas

Profesional en Agroindustria

Se recibió la visita de condiciones iniciales de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación CNA para evaluar el proceso de acreditación, donde se verificó el cumplimiento de algunos requisitos, quedando otros por mejorar. Para esto último el INTEP se vinculó a un proyecto del Ministerio de Educación Nacional, quien contrató a algunas Universidades acreditadas del Pais para que sirvieran como acompañantes a las instituciones que estaban en el proceso de acreditación de programas. Por motivos de cercanía, el MEN seleccionó a la Universidad del Valle como entidad acompañante del INTEP, , aprovechando su experiencia como entidad acreditada. Actualmente se están ejecutando las actividades propuestas en el plan de mejoramiento.

Se realizó la autoevaluación del proceso de acreditación de alta calidad, por medio de encuestas aplicadas a: estudiantes, egresados, docentes y sector productivo, de las cuales se generaron los siguientes documentos:

  • Segundo informe de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad de los programas Contaduría Pública, Administración de Empresas y Agroindustria, por ciclos.
  • Informes de percepción de los programas Contaduría Pública, Administración de Empresas y Agroindustria, por ciclos.

Durante los años 2016 a 2019 se ha venido apoyando a los docentes y administrativos de planta con sus estudios de Posgrado en Maestría, con recursos provenientes del Impuesto de Renta para la Equidad (CREE) a través de la estrategia de Planes de Fomento:

CANTIDAD

2016

2017

2018

2019

9

15

10

3

Desde la oficina de investigación se gestionaron capacitaciones para docentes sobre elaboración de artículos, diligenciamiento y actualización de las hojas de vida en el Currículo Vitae de Latinoamérica y el Caribe CVLAC.

Durante estos tres años el INTEP se ha posicionado a nivel regional y nacional en Cali,  Dagua, Buga,  Ansermanuevo, la Unión, el Dovio (Valle del Cauca); Buenavista (Quindio);  Pereira (Risaralda),  ofertando sus programas académicos.

También gestionó convenios interadministrativos con entidades como CIAF, CINOC, ITA, CAFENORTE entre otros, lo cual se ve reflejado en el incremento de la población estudiantil en un 43,6 %, en tres años, comportamiento ascendente positivo durante las últimas vigencias.

Aumento de Cobertura.

2016

2017

2018

2019

I sem

II sem

I sem

II sem

I sem

II sem

I sem

II sem

1.750

1.723

1.908

1.813

2.470

2.383

2.623

2.513

Paralelo con el aumento de la población estudiantil, así mismo se aumentó la vinculación de docentes en un 24,6%, con el fin de brindar una educación de alta calidad:

Vinculación docente.

2016

2017

2018

2019

I sem

II sem

I sem

II sem

I sem

II sem

I sem

II sem

171

186

190

188

188

227

224

213

Por el aumento de la población estudiantil, la Institución requiere de una infraestructura académica más amplia; sin embargo, para atender la necesidad de salones se solicitó espacios físicos a las Instituciones Educativas, con el fin dar cumplimiento a las actividades académicas de los diferentes programas.

Como solución definitiva está en ejecución la construcción del nuevo campus universitario, el cual consta de 20 salones de clase, auditorio, salón de audiovisuales y parqueadero. Tiempo estimado de terminación de la obra es aproximadamente en diciembre de 2019.

Durante el periodo 2019-1 en calidad movilidad internacional se recibieron dos estudiantes procedentes de Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato UTSOE, México. Igualmente, en el marco del proyecto DELFIN se recibieron cuatro (4) estudiantes procedentes de México para realizar su practica con fines de titulación en el INTEP; así mismo se presentaron las propuestas de temas para las pasantías internacionales que esperan realizarse en el periodo 2019-2.

El INTEP, años tras año ha venido prestando el servicio de educación continua y por lo tanto está siendo reconocido por la comunidad, entre estos servicios de formación continua ha ofertado: Cursos de inglés, diplomados y apoyo a estudiantes no regulares para que continúen su formación académica, entre otros.

La profesionalización de tecnólogos especialmente egresados del SENA, semestre tras semestre va en aumento, debido al posicionamiento de nuestra oferta académica tanto a nivel municipal como regional.

Los recursos financieros para funcionamiento provienen de la Nación (Ministerio de Hacienda), y de la Gobernación del Valle del Cauca a través de convenios y contratos se reciben recursos especialmente destinados a inversión; dado el crecimiento de la población estudiantil y de la venta de servicios estos recursos alimentan el rubro de recursos propio. Todos estos recursos de funcionamiento, inversión y propios se manejaron de manera idónea y transparente de acuerdo a las normas establecidas para las entidades públicas.

Las reuniones con el sector productivo de la región y de sus alrededores son constantes debido a que hacen parte fundamental para la actualización de los currículos académicos de los programas ofrecidos.

Dado la naturaleza de nuestra formación por ciclos propedéuticos, el sector productivo se ha beneficiado permanentemente de las prácticas y pasantías que los estudiantes de IV semestre de los diferentes programas académicos deben acreditar como requisito de grado; dichos estudiantes están bien evaluados y varios de ellos fueron contratados después de terminar sus prácticas.

 

3. SITUACIÓN DE LOS RECURSOS.

A continuación, se relaciona los estados financieros por cada una de las vigencias fiscales cubiertas por el período entre la fecha de inicio de la gestión y la fecha de terminación:

BALANCE GENERAL VIGENCIA 2016

CONCEPTO

VALOR $

Activos

15.139.483

     Corriente

5.379.540

     No corriente

9.759.943

Pasivos

232.049

     Corriente

232.049

      No corriente

0

Patrimonio

14.907.434

 

ESTADO DE RESULTADOS VIGENCIA 2016

CONCEPTO

VALOR $

Ingresos operacionales

7.518.297

Costos de ventas

5.317.574

Gastos operacionales

2.166.143

Excedente (déficit) operacional

34.580

Otros ingresos 

589.942

Otros gastos

12.059

Excedente (déficit) antes de ajustes por inflación

612.463

Excedente (déficit) del ejercicio

612.463

 

BALANCE GENERAL VIGENCIA 2017

CONCEPTO

VALOR $

Activos

16.417.374.452

     Corriente

6.952.896.739

     No corriente

9.464.477.713

Pasivos

4.985.626.347

     Corriente

4.985.626.347

      No corriente

0

Patrimonio

11.431.748.105

 

ESTADO DE RESULTADOS VIGENCIA 2017

CONCEPTO

VALOR $

Ingresos operacionales

9.207.154.712

Costos de ventas

5.667.716.478

Gastos operacionales

7.384.499.893

Excedente (déficit) operacional

-3.845.061.659

Otros ingresos 

547.305.788

Otros gastos

-4.824.652

Excedente (déficit) antes de ajustes por inflación

-3.292.931.219

 

Excedente (déficit) del ejercicio

-3.292.931.219

 

BALANCE GENERAL VIGENCIA 2018

CONCEPTO

VALOR $

Activos

14.345.041.904

     Corriente

5.402.041.688

     No corriente

8.943.000.216

Pasivos

5.540.716.690

     Corriente

754.157.415

      No corriente

4.786.559.275

Patrimonio

8.804.325.214

 

ESTADO DE RESULTADOS VIGENCIA 2018

CONCEPTO

VALOR $

Ingresos operacionales

7.819.106.140

Costos de ventas

6.211.386.513

Gastos operacionales

4.119.060.654

Excedente (déficit) operacional

-2.511.341.027

Otros ingresos 

260.385.176

Otros gastos

79.350.286

Excedente (déficit) antes de ajustes por inflación

-2.330.306.137

Excedente (déficit) del ejercicio

-2.330.306.137

 

BALANCE GENERAL VIGENCIA 2019

CONCEPTO

VALOR $

Activos

18.057486.133

     Corriente

6.105.852.267

     No corriente

11.951.633.866

Pasivos

6.471.875.708

     Corriente

1.497.903.506

      No corriente

4.973.972.202

Patrimonio

11.585.610.425

 

ESTADO DE RESULTADOS VIGENCIA 2019

CONCEPTO

VALOR $

Ingresos operacionales

-10.040.628.788

Costos de ventas

4.387.972.158

Gastos operacionales

3.038.821.905

Deterioro, depreciación, amortización y provisión

339.535.268

Excedente (déficit) operacional

-2.613.834.725

Otros ingresos 

-165.280.896

Otros gastos

2.091.954

Excedente (déficit) del ejercicio

2.777.023.667

 

4. BIENES MUEBLES E INMUEBLES

 Ver Bienes muebles e inmuebles (Inventarios).

 

5. PLANTA DE PERSONAL.

El INTEP cuenta con el siguiente personal:

Supernumerarios

54

Administrativos

32

Granja

10

Celadores

4

Aseo

5

Mantenimiento

2

Conductor

1

 

Administrativos de planta

25

Nivel Directivo

2

Nivel Profesional

6

Nivel Técnico

3

Nivel Auxiliar

14

 

Docentes Ocasionales

37

Medio tiempo

26

Tiempo completo

11

 

Docentes de planta

23

Medio tiempo

18

Tiempo completo

5

 

6. PROYECTOS Y CONVENIOS.

Es un logro de esta Rectoría la gestión de recursos por medio de proyectos para generar ingresos para el normal funcionamiento de la Institución, a continuación, se describen la cantidad por año:

AÑO

CANTIDAD

2016

34

2017

54

2018

29

2019

21

También se establecieron convenios con universidades, entidades del estado y entidades privadas, que fortalecieron la misión institucional:

AÑO

CANTIDAD

2016

28

2017

28

2018

16

2019

8

7. OBRAS PÚBLICAS.

El INTEP con el fin de ampliar su infraestructura académica a través de licitación de obra pública No. LP-002-2018 la cual se adjudicó al Consorcio “Obras INTEP 2018”, cuyo objeto es “Contratar la construcción de etapa I (edificio de aulas en 5 niveles) del Plan Maestro de infraestructura de la sede central del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle – INTEP a precios unitarios sin reajuste”, para la construcción de un nuevo campus universitario, el cual consta de 20 salones de clase, auditorio, salón de audiovisuales, parqueadero. Dicho proceso se realizó de acuerdo a las leyes vigentes, de la siguiente manera:

Licitación No. LP-002-2018

Aviso de licitación

27 de julio de 2018

Segundo aviso de convocatoria

8 de agosto de 2018

Tercer aviso de convocatoria

9 de agosto de 2018

Resolución de apertura No.

1102 14 de agosto de 2018

Pliego definitivo de condiciones

14 de agosto de 2018

Acta de visita de obra

15 de agosto de 2018

Acta de audiencia de aclaración pliego de condiciones

17 de agosto de 2018

Respuesta de Observaciones

21 de agosto de 2018

Acta de cierre

24 de agosto de 2018

Acta de audiencia de adjudicación

14 de septiembre de 2018

Resolución de adjudicación No.

1174 14 de septiembre de 2018

 

 

Contrato de Interventoría No. 1

Contratista

José Ulises Asprilla Cárdenas

Objeto

Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental al proyecto construcción de etapa I (edificio de aulas en 5 niveles) del Plan Maestro de infraestructura de la sede central del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle.

Valor

$297.916.548

Fecha

01 de junio de 2018

Duración

12 meses contados a partir del acta de inicio

CDP

262 del 25 de abril de 2018

Fecha del Acta de inicio

21 de junio de 2018

 

Contrato Obra Pública No. 001

Contratista

Consorcio Obras INTEP 2018

Representante legal

Alberto Reyes Echeverry

Objeto

Contratar la construcción de etapa I (edificio de aulas en 5 niveles) del Plan Maestro de infraestructura de la sede central del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo Valle – INTEP a precios unitarios sin reajuste.

Valor

$4.473.593.563,63

Fecha

19 de septiembre de 2018

Duración

10 meses contados a partir del acta de inicio

CDP

402 del 24 de julio de 2018

Fecha del Acta de inicio

01 de octubre de 2018

 

Suspensión de la obra

Motivo

Traslado de tres Palmas

Solicitud de suspensión por parte del Consorcio Obras INTEP 2018

14 de noviembre de 2018

Acta de suspensión No.

001 del 15 de noviembre de 2018

Acta de reinicio No.

001 del 8 de enero de 2019

 

8. EJECUCIONES PRESUPUESTALES.

INGRESOS

2016

CONCEPTO

VALOR PRESUPUESTO

VALOR RECAUDADO

PORCENTAJE DE RECAUDO

Rentas propias

8.106.366.091

8.416.166.094

103,82%

Transferencias

5.925.545.826

5.836.789.639

98,50%

GASTOS

2016

CONCEPTO

VALOR PRESUPUESTO

VALOR EJECUTADO

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Funcionamiento

5.044.917.197

4.707.051.443

93,30%

Inversión

8.986.994.720

5.011.200.302

55,76%

 

INGRESOS

2017

CONCEPTO

VALOR PRESUPUESTO

VALOR RECAUDADO

PORCENTAJE DE RECAUDO

Rentas propias

7.034.703.989

6.934.050.577

98,57%

Transferencias

7.114.330.228

6.846.056.247

96,23%

GASTOS

2017

CONCEPTO

VALOR PRESUPUESTO

VALOR EJECUTADO

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Funcionamiento

5.698.627.392

5.292.927.162

92,88%

Inversión

8.450.406.825

3.218.577.023

38,09%

 

INGRESOS

2018

CONCEPTO

VALOR PRESUPUESTO

VALOR RECAUDADO

PORCENTAJE DE RECAUDO

Rentas propias

9.400.709.132

8.428.061.532

89,65%

Transferencias

6.401.636.271

5.800.464.512

90,61%

GASTOS

2018

CONCEPTO

VALOR PRESUPUESTO

VALOR EJECUTADO

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Funcionamiento

7.796.733.000

7.096.746.349

91,02%

Inversión

8.005.612.404

7.455.694.669

93,13%

 

INGRESOS

2019

CONCEPTO

VALOR PRESUPUESTO

VALOR RECAUDADO

PORCENTAJE DE RECAUDO

Rentas propias

4.071.987.607

3.379.592.922

83%

Transferencias

6.528.933.743

5.690.419.571

87.16%

GASTOS

2019

CONCEPTO

VALOR PRESUPUESTO

VALOR EJECUTADO

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Funcionamiento

7.489.621.397

5.927.310.854

79.14%

Inversión

3.111.299.953

2.054.072.744

66.02%

 

8. CONTRATACIÓN.

 Contratos Año 2016

 Contratos Año 2017

 Contratos Año 2018

 Contratos Enero a Agosto de 2019

 

9. REGLAMENTOS Y MANUALES.

10. CONCEPTO GENERAL.

Del concepto General de Gestión en forma narrada máximo en dos hojas, sobre la situación administrativa y financiera cumplida durante el período comprendido entre la fecha de inicio y la de terminación de su gestión.