Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024

Coordinación Práctica Empresarial o Pasantía

Información General

jue 22 de feb de 2018 ∣  13931

Importante

Los estudiantes que estén en proceso de pasantía, deben presentar la fotocopia de su afiliación a la EPS, en la coordinación de Práctica Empresarial, antes de su inicio.

La Práctica Empresarial o Pasantía está reglamentada por el Consejo Académico por el Acuerdo 039 del 30 de Octubre del 2017.

Requisito para optar el título de Técnico Profesional, como se establece en el artículo 111. Literal d, del reglamento estudiantil: elaborar, sustentar y aprobar un trabajo dirigido de grado en las modalidades de la Investigación Aplicada, Monografía, Práctica Empresarial, Pasantía o Seminario de Grado.

La práctica empresarial o pasantía proporcionan al estudiante alternativas para incorporarse al sector productivo, además le sirve como cualificación profesional preparándolo para un mercado laboral competitivo y exigente.

El Reglamento contempla la ejecución, el control y la evaluación de esta actividad académica.

DEFINICIONES:

PRÁCTICA EMPRESARIAL

Es el periodo de tiempo en el cual el estudiante de los diferentes programas académicos a nivel Técnico Profesional y Tecnólogo Profesional, desarrolla una actividad en una empresa, organización o unidad productiva, con contrato de aprendizaje, por un plazo no mayor a 6 meses y recibe el nombre de aprendiz.

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Es una forma especial de vinculación dentro del derecho laboral por un plazo no mayor de dos años, en la que una persona natural desarrolla formación teórico práctica en una entidad autorizada, a cambio de que una empresa patrocinadora brinde apoyo de sostenimiento mensual, el cual en ningún caso constituye salario. Deberá constar por escrito y aplica como requisito para el desarrollo de la Práctica Empresarial.

PASANTÍA

Es el período de tiempo en el cual el estudiante de los diferentes programas académicos del nivel Técnico Profesional, desarrolla una actividad en una empresa, organización o unidad productiva, con convenio o carta de presentación institucional, por un plazo no mayor al determinado en el pensum académico y recibe el nombre de pasante.

CONVENIO 

Documento entre los suscritos empresa - institución educativa que contempla los compromisos entre las partes comprometidas, deberá constar por escrito y aplica para el desarrollo de la pasantía.

 

Caracterización para realizar Práctica Empresarial

Estrategias para adelantar la Práctica Empresarial o Pasantía en el Ciclo Técnico Profesional de los diferentes programas que ofrece el INTEP de Roldanillo:

  • Está contemplada dentro del plan de estudio en el último semestre de la etapa presencial (Aprobado 90% del plan de estudios y al día financieramente) y es requisito realizarla.

  • Asegura que el estudiante posea una buena formación académica y actitudinal que corresponda al buen desempeño en la empresa.

  • Está orientada al sector productivo (interacción con los diferentes actores en las empresas).

  • Caracterización del sector productivo que permite conocer tendencias y desarrollo de la región.

  • Mantener un vínculo dinámico mediante convenios, visitas, extensión, que privilegia las actividades de práctica.

  • Permite poner al estudiante en situación real de trabajo, potencia sus competencias en el SER – HACER – SABER.

  • Proceso dinámico Continúo de calidad que se fundamenta en la retroalimentación. Beneficio mutuo academia - empresa.

  • Búsqueda permanente de propiciar relaciones que acerquen al INTEP con su entorno laboral.

  • Procedimiento de planeación, organización, acompañamiento,  diálogo, reflexión, confiabilidad, exigencia y responsabilidad.

  • Busca insertar al futuro profesional en las diferentes organizaciones del Sector Productivo.

  • Es un trabajo multidisciplinario. (Actores en todo el procedimiento de la Práctica Empresarial) Rectoría - Vicerrectoría - Unidades Académicas - Registro y Control Académico - Área financiera - Docentes - Estudiantes - Empresarios.

  • Garantiza acompañamiento, asesorías y evaluación sobre el desarrollo de las actividades planteadas en la Propuesta que entrega el estudiante para asignarle Director de Práctica.

  • Exige evaluación del desempeño del estudiante por parte del jefe inmediato en la empresa.

  • Exige un informe escrito donde se evidencia lo ejecutado, lo aprendido, lo alcanzado. El logro de los objetivos.

Exige una sustentación oral del área o tema desarrollado ante la comunidad académica (Docentes – Estudiantes - Directivos Unidad - Profesional de la empresa)  objetivos cumplidos, actividades desarrolladas, resultados, logros y dificultades encontradas y superadas y, quien deberá responder a las preguntas e inquietudes las cuales serán formuladas por el director o comunidad académica presente, el tiempo de exposición no será mayor a diez (10) minutos por estudiante, en la fecha según calendario acordado.

 

PERTINENCIA DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL Y DE LAS PASANTÍAS

Pedagógica

La Práctica Empresarial o Pasantía está contemplada dentro de un Plan de estudio y es requisito realizarla.

Asegura el nivel de formación que corresponda al buen desempeño en la empresa (formación académica – actitudinales).

Metodológica

Está orientada al sector productivo externo de la economía. Direccionada a una finalidad.

  1. Orientación del proceso de Práctica Empresarial al estudiante:

  • Ficha inscripción de práctica.

  1. Pre-inscripción:

  • Paz y salvo académico (Registro de notas aprobado por la unidad).

  • Paz y salvo financiero (semestre IV  + 30% del valor de la matrícula.

  1. Inscripción:

  • Asignación del lugar al practicante – pasante. 

  • Entrega carta de presentación a la empresa para el estudiante (original y copia). 

  • Carné actualizado (afiliación a ARL).

  1. Propuesta de Trabajo práctico. Presentación a la Coordinación de práctica el formato de la ficha de la práctica P04- FT-40 y propuesta del trabajo práctico por parte del estudiante en el formato P04-FT-52.

  2. Inicio: Aprobación de Propuesta del trabajo práctico por Unidad Académica - Requisito para nombrar Director.

  • Calendario de Práctica (fecha de inicio, fecha de entrega de la propuesta, fecha de revisión de la propuesta, fecha revisión del primer informe, fecha revisión informe final, fecha de terminación, fecha de sustentación).

  1. Seguimiento al desarrollo de la práctica.

  • Visita al sitio asignado - (Director, Coordinador) Formato P04-FT-44. 

  • Asesorías técnicas por parte del Director. Registro en el formato P04-FT-71.

  1. Evaluación: La calificación de la práctica empresarial o pasantía será el resultado del desempeño académico, socialización y el desempeño práctico:

Evaluación desempeño práctico

50%

Revisión y evaluación propuesta

10%

Revisión y evaluación primer informe

10%

Revisión y evaluación informe final 

10%

Evaluación de la socialización

20%

TOTAL  

100%

Para efectos de calificación en los rangos contemplados en el reglamento estudiantil, el 100% equivale a cinco (5.0).