Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024

Unidad de Emprendimiento

Formación en Danza Folclórica Colombiana

Última modificación: mié 13 de jul de 2022 ∣  946

El Ministerio de Cultura a través del programa de Concertación Cultural y el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP desde la Unidad de Emprendimiento y Proyectos Especiales, desarrollarán el proyecto identificado con el código C1486-2022, denominado “Formación en danza folclórica colombiana” el cual tiene asignación de recursos por parte de MINCULTURA por valor de $13.125.000 pesos.

El proyecto está enfocado en el desarrollo de un diplomado dirigido a personas mayores de 18 años, que residan en los municipios del área de influencia del INTEP en el norte del Valle del Cauca. 

Cupos: 15 personas con edades entre los 18 y 28 años y 15 personas mayores de 28 años.

Dirigido a: Personas que practiquen danza folclórica colombiana.

Objeto del diplomado: Formar formadores en danza folclórica colombiana, buscando que con el desarrollo de dichas habilidades puedan convertirse en formadores y/o multiplicadores de estos aspectos de la cultura colombiana, además de que sus habilidades aporten a ampliar el perfil de ocupación laboral.

 

Cronograma:

Desarrollo de las clases:

Fecha de inicio: sábado 02 de julio de 2022.

Fecha de finalización de clases: 22 de octubre de 2022.

Horario de clases: sábado de 8:00 a.m. – 12 m y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Las clases serán presenciales.

 Ver Anexo de Ajuste al Proyecto: Formación en danza folclórica colombiana de acuerdo con el valor asignado por el Programa Nacional de Concertación Cultural.


Ver más fotos clic aquí.

El pasado 9 de julio se dio inicio al diplomado “Formación en danza folclórica colombiana” apoyado por el Ministerio de Cultura en el Programa Nacional de Concertación Cultural.  La coordinadora de la Unidad de Emprendimiento del INTEP, Martha Cecilia Sastoque Ardila en compañía de la Coordinadora de la oficina de extensión Rosa Elena Fernández Castañeda y la Supernumeraria Diana Marcela Castillo, dio la bienvenida a estudiantes y docentes.  Se explicó la forma como se adquirieron los recursos, los módulos que componen el diplomado, las exigencias en cuanto a asistencia a las clases para lograr la certificación, los compromisos adquiridos por el INTEP con MINCULTURA por medio del convenio 2971-2022 firmado por el Rector Germán Colonia Alcalde.

Los docentes, Marino Montaño y Jair Hinestroza iniciaron las clases en una jornada que va de 8 de la mañana a 2 de la tarde, iniciando el 9 de julio y con fecha de terminación de las clases el 22 de octubre de 2022.  La jornada fue exitosa, asistieron 30 personas previamente matriculadas, las cuales fueron seleccionadas de un grupo de 54 personas inscritas.  Los estudiantes manifestaron agradecimientos al INTEP por propiciar este tipo de espacios para las personas que practican el folclor colombiano.