Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024

Rectoría

Plan Trienal Institucional 2022 - 2025

jue 10 de nov de 2022 ∣  853

El INTEP de Roldanillo actualmente es una Institución en franco crecimiento y posicionamiento a nivel regional y nacional. He tenido la fortuna de dirigirla en los últimos nueve años y ahora presento nuevamente a consideración mi nombre para continuar desarrollando una propuesta educativa que atiende las necesidades más apremiantes de formación en un mundo cada vez más complejo.

La presente propuesta de Plan Trienal para el período 2022 – 2025, la he denominado “Educación Superior para todos: Gratuita, Pertinente y de Calidad”, atendiendo a las políticas y necesidades del contexto y características de la población estudiantil objetivo. La misma denominación da cuenta del espiritu inclusivo e incluyente de mi propósito para este nuevo periodo, durante el cual haré énfasis en brindarles oportunidades a la población tradicionalmente excluida de la Educación Superior en Colombia, que actualmente llega al 47% del total de la población apta para continuar sus estudios superiores, con especial atención a la población rural.

Para ello, continuaré fortaleciendo e impulsando la conformación de alianzas con los diferentes actores públicos y privados para garantizar que la población estudiantil pueda acceder y permanecer en nuestros programas sin la preocupación del factor económico (Gratuidad).

Así mismo, seguiré impulsando la generación de nuevos programas que atiendan y den respuesta a las verdaderas necesidades de las regiones (pertinencia) buscando con ello que los futuros egresados se conviertan en dinamizadores, gestores y promotores del desarrollo local, regional y nacional, desde una mirada global.

Finalmente, el eje articulador de este Plan es brindar una educación de calidad, entendida como un concepto holístico que involucra múltiples factores: estudiantes, docentes, infraestructura, dotación, ambientes de aprendizaje, curriculos, procesos académicos y administrativos, investigación, proyección social, entre otros.

No es suficiente con garantizar el acceso, la permanencia y la graduación sino que lo más importante, y dentro de la responsabilidad social que nos compete como institución de educación superior, es garantizarle a la sociedad unos profesionales competentes y competitivos, donde prime en ellos un excelente saber disciplinar, un saber puesto en obra y lo más importante: un accionar ético y con valores.

1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

1.1 MISIÓN

1.2. POLÍTICAS INSTITUCIONALES 

1.3 CONTEXTO GLOBAL 

1.4 ENTORNO NACIONAL 

1.4.1 La Educación Superior en Colombia 

1.4.2 Desafíos de la Educación en Colombia 

1.4.2.1 Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía) 

1.4.2.2 Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía 

1.4.2.3 Renovación Pedagógica y uso de las TIC en la Educación 

1.4.2.4 Ciencia y tecnología integradas a la educación 

1.4.2.5 Aseguramiento de la Calidad 

1.4.2.5.1 Actores del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 

1.4.2.5.2 Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad 

1.4.2.5.3 Registro Calificado 

1.4.2.5.4 Alta Calidad 

1.4.2.5.5 Acreditación de Alta Calidad 

1.4.2.5.6 Articulación de los Sistemas Nacionales de Acreditación y de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 

1.4.2.5.7 Trámite de Acreditación en Alta Calidad 

1.5 ENTORNO REGIONAL 

1.5.1. Entorno Político 

1.5.2. Entorno Económico 

1.5.3. Entorno Social 

1.5.4. Entorno Tecnológico 

2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 

2.1 CALIDAD ACADÉMICA 

2.1.1 Acreditación de Alta Calidad 

2.1.2. Valor Agregado (Pruebas Saber Tyt Y Saber Pro) 

2.1.3. Calidad en la Docencia 

2.2. LÍNEA ESTRATÉGICA PROYECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 

2.3. LÍNEA ESTRATÉGICA PROYECCIÓN SOCIAL 

2.4. LÍNEA ESTRATÉGICA FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO 

2.5 PERTINENCIA REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL 

2.5.1. Articulación con la Educación Media 

2.5.2. Extensión 

2.5.3. Regionalización 

2.5.4. Internacionalización 

2.5.5. Seguimiento a Egresados 

2.6. LÍNEA ESTRATÉGICA “AUMENTO EN LA COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR: ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN 

2.7. LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO ADMINISTRATIVO 

2.7.1 Gerencia Estratégica 

2.7.2. Desarrollo del Talento Humano 

2.7.3. Gestión Financiera 

2.7.4 Bienestar Institucional 

2.7.5. Comunicación y Mercadeo

2.7.6. Sistema Integrado de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISST) 

2.7.7. Gestión Documental 

2.7.8. Mejoramiento de la Infraestructura Física, Tecnológica y Bibliográfica 

2.8. RENDICIÓN DE CUENTAS Y BUEN GOBIERNO 

2.8.1. Modelo Integrado de Planeación y Gestión 

2.8.2. Control Interno 

3. PROPUESTAS DE PLAN TRIENAL INSTITUCIONAL 2022 – 2025 

3.1 PROPICIAR LAS CONDICIONES PARA GARANTIZAR EN EL INTEP UNA EDUCACIÓN SUPERIOR GRATUITA Y DE CALIDAD EN LOS NIVELES TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y UNIVERSITARIO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICA A POSGRADOS 

3.2. IMPLEMENTAR LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE INCLUSIÓN, ATENDIENDO A LA DIVERSIDAD DE NUESTROS ESTUDIANTES, CERRANDO BRECHAS DE GÉNERO, FORTALECIENDO EL EMPRENDIMIENTO, PARA QUE LIDEREN, INCIDAN, CONTROLEN Y EJECUTEN LAS POLÍTICAS DE CAMBIO QUE REQUIERE EL PAÍS

3.3. FORTALECER LA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA AL INTERIOR DEL INTEP, PARA POTENCIAR SU PAPEL EN LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL SECTOR PRODUCTIVO Y DE LA SOCIEDAD

3.4. IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL INTEP

3.5. CONTEXTO ADMINISTRATIVO

3.6. RETOMAR EL PROCESO DE CAMBIO DE CARÁCTER DEL INTEP A INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

4. PLAN DE FINANCIACIÓN 

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5.1 OBJETIVO

5.2 ROLES Y RESPONSABILIDADES

5.3 MODIFICACIONES A LOS PRODUCTOS O ENTREGABLES DEL PLAN DE ACCIÓN

5.4 SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE ACCIÓN

5.5 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE ACCIÓN

5.6 REPORTES E INFORMES DE SEGUIMIENTO AL PLAN RECTORAL

Números de páginas: 65 págs.

 Ver Plan Trienal Institucional 2022 - 2025. Presentado por GERMÁN COLONIA ALCALDE "Educación Superior para todos : Gratuita, Pertinente
y de Calidad".