Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024

Unidad de Emprendimiento

EMPRENDEINTEP 2023

Última modificación: jue 18 de may de 2023 ∣  1301

Jueves, 04 de mayo de 2023

9:00 a.m. - Apertura EMPRENDEINTEP 2023.

 

3:00 p.m. - REALIDAD VIRTUAL Y METAVERSO “Emprende o Aprende”

Conferencista: Herman Julián Borrero Jaramillo, Ingeniero Informático – Universidad Remington, Especialista en Gerencia Informática - Universidad Remington, Certificaciones internacionales en Scrum Master, Product Owner y User Stories, Docente Grupo de Investigación ITISA - INTEP.

 

4:30 p.m. - CONVERSATORIO CON LOS EMPRENDEDORES

Endemika - Cartago, Cesar Martinez 
Cava refigio del alma, Cristel Maderid Ordoñez Losada 
Ziwa ecohotel S.A.S, Sadith Cecilia Toro 

 

6:30 p.m. - ¿Por qué debemos pensar en exportar? Claves para llegar a los mercados internacionales sin morir en el intento.

Conferencista: José Carlos Vera Valencia, Profesional en Comercio Exterior de la Universidad del Valle, Creador de Datos Comex.

Profesional en Comercio Exterior de la Universidad del Valle, con más de 10 años de experiencia en importaciones y exportaciones. Cuenta con experiencia en negociación internacional y ha participado en diferentes Ferias de Negocios en países como Chile, Perú, Panamá, Italia, además de Colombia.

Es el creador de Datos Comex, una comunidad que ya cuenta con más de 70.000 seguidores en redes sociales y en la que comparte contenido de valor sobre el Comercio Exterior, los Negocios Internacionales y la Logística.

Actualmente trabaja como Coordinador Comercial para la empresa Comercializadora Intercomex en la ciudad de Palmira; y también como coordinador de importaciones para la empresa Frutas Lam en la ciudad de Cali. Adicional, es consultor independiente en temas de Comercio Exterior.

Viernes, 05 de mayo de 2023

10:00 a.m. - “Régimen Sancionatorio Ambiental’ ley 1333 del 2009”

Conferencista: CARLOS ANDRES ECHEVERRY RESTREPO, Doctor en Regiones Sostenibles - Universidad Autónoma de Occidente, Magíster en Derecho - Universidad Externado de Colombia, Especialista en Docencia Universitaria - Universidad Tecnológica de Pereira, Abogado - Fundación Universitaria del Área Andina, Administrador del Medio Ambiente - Universidad Tecnológica de Pereira.

Director de la Especialización en Derecho Ambiental en la Universidad Javeriana Cali.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - PUJ - SEDE CALI, dedicación: 40 horas semanales Enero de 2012 - hasta la actualidad.

Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero Alma Mater, dedicación: 20 horas semanales Marzo de 2005 - Junio de 2005 - hasta la actualidad.

Empocabal, dedicación: 15 horas semanales Noviembre de 2005 - Abril de 2006.

Corporación Autónoma Regional De Risaralda - Carder, dedicación: 10 horas semanales Septiembre de 2005 - Abril de 2006.

Gobernación de Risaralda, dedicación: 40 horas semanales Febrero de 2004 - Diciembre de 2004

 

CONVERSATORIO CON LOS EMPRENDEDORES

Milagros Arte, Estefany Escobar Alarcon
Sheba Cerveceria Artesanal, Glicerio Antonio Rojas 
Manualidades Sarita, Ana Teresa Martinez de Ospina
Ecolibrador, Harold Velasquez Grisales

 

11:00 a.m. - Formalización Empresarial

Conferencista: Daniela Rivera Gómez, Abogada egresada de La Universidad Libre, estudiante Especialización en Derecho Comercial. Universidad Pontificia Bolivariana.

Abogada de Registro de la Cámara de Comercio de Cartago.

 

3:00 p.m. - MAS ALLÁ DE LA FICCIÓN: La Robótica en el mundo real

Conferencista: Jorge Mario Forero, Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia Financiera, MBA con énfasis en TIC.

Actualmente Secretario General, delegado implementación sectores TIC y CTel.

Líder implementación modelo MIPG de la política de transparencia y de la política de gestión del conocimiento e innovación pública en la Alcaldía del municipio de Zarzal Valle del Cauca.

Docente en el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP.

Docente Universidad del Valle.

 

6:30 p.m. - Oportunidades para la internacionalización de la MiPyme colombiana

Conferencista: José Fernando Sánchez Escandón, Magister en Administración MBA, Coach certificado.

22 años de experiencia como consultor y formador empresarial, Miembro Principal de la Junta Directiva de ACOPI Valle del Cauca.

Sábado, 06 de mayo de 2023

8:15 a.m. - Importancia de la Nutrición Vegetal en la Agricultura Moderna

Conferencista: Luis Fernando Cabrera Espinoza, Ingeniero Agrónomo Zootecnista – Universidad Autónoma de Chihuahua México, Dr. En Nutrición Vegetal – Universidad Utah USA.

Creador Empresa Biorganic Technology SAS

Gerente de producción e investigación, empresa Stansdart Fruit Company  (Honduras CA)

Director de Producción e Investigación, empresa Chiquita Brands International (Costa Rica CA)

Director de Producción para Exportación, empresa Agro Innovacion S:A de C:V. (Villahermosa Tabasco México)

Gerente de Producción y Exportación, empresa Tonny Bannas SPR de RL (Teapa Tabasco México)

Desarrollador de Tecnología Salus Mundi para Norte, Centroamérica y Sudamérica, Tecnología 4 generación Salus Mundi

 

9:30 a.m. - CONVERSATORIO CON LOS EMPRENDEDORES

Econcreto, Julián Esteban Mejía
Carolina Cortes Arte, Carolina Cortés
Fundación de Artes, Yamileth Mazuera 
Estalla Cartonera, Yuri Katherine Muñoz

Lugar: Auditorio Maestro Omar Rayo - INTEP.

 

10:00 a.m. - SONATA

Conferencista: Jorge Iván Cadavid Martínez, Ingeniero de Sistemas y Computación – Universidad Quindío, Tecnólogo en electrónica - Universidad del Quindío

Fundador de SONATA INNOVACIÓN & TECNOLOGÍA INCLUSIVA

Ganador del premio Titanes Caracol 2019, en la categoría de Tecnología e Innovación (Caracol Televisión).

Jorge Iván Cadavid es un Ingeniero de Sistemas y Tecnólogo en Electrónica, quien debido a la discapacidad visual de su madre, situación derivada de un desprendimiento de retina, se sintió impulsado a desarrollar tecnología inclusiva para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, gracias a esto, empezó también a realizar investigaciones en personas con sordera, encontrándose con la particular historia de Beethoven quien al perder su capacidad auditiva, mordía una barra metálica y la apoyaba en las cuerdas del piano para percibir los sonidos producidos por estas, de ahí nace SONATA, un dispositivo que le permite a las personas con pérdida auditiva escuchar a través de los dientes, esto también lo ha impulsado a crear una fundación para dedicarse a la investigación y desarrollo de dispositivos de apoyo que les permitan a las personas con discapacidad desenvolverse mejor en el mundo, ya que ellos encuentran miles de barreras que no les permite desempeñarse de la mejor manera en su vida social y laboral.

Evolución del proyecto.

Actualmente el proyecto SONATA se ha convertido en una Fundación y 3 proyectos enfocados en personas con pérdida auditiva y otros tipos de discapacidad.

Líneas de acción dentro de la Fundación:

  1. Investigación y desarrollo de tecnología inclusiva.
    • Dispositivos de apoyo para personas en condición de discapacidad.
  2. Orientación Artística y Cultural Inclusiva.
    • Aplicación en los escenarios de madera de nuestra tecnología de conversión de audios en vibraciones acústicas, para que personas en condición de discapacidad perciban el sonido a través de las plantas de los pies.
  3. Diseño de Juguetes Inclusivos.
    • Creación de juguetes educativos, enfocados en niños en condición de discapacidad. Con el uso de estas herramientas a base de sonidos convertidos en vibraciones y también juguetes con el sistema Braille para ciegos, los niños pueden aprender los colores, las letras, lo números mientras se divierten y al mismo tiempo estimulan el sistema auditivo y visual.

Premios Obtenidos con el invento SONATA:

Entre los reconocimientos más destacados por el desarrollo de SONATA, el dispositivo que les permite a las personas con pérdida auditiva escuchar a través de los dientes se encuentra:

Reconocimientos Nacionales.

  • Ganador del premio Titanes Caracol 2019, en la categoría de Tecnología e Innovación (Caracol Televisión).
  • Ganador del Premio Nacional al Inventor Colombiano en la categoría de industria. (Superintendencia de Industria y Comercio).
  • Reconocimiento por parte de la Cámara Junior Internacional como uno de los 10 Jóvenes más sobresalientes del Quindío en el año 2019.
  • Ganador del Concurso de Emprendimiento ÍCARO en la categoría plan de negocio, organizado por la unidad de emprendimiento de la Universidad del Quindío.

Actividades Internacionales.

  • Invitado por la Fundación INNOVA ubicada en TALCA CHILE a participar en un programa de aceleración de emprendimientos y para ser aspirante a fondos de innovación social con el proyecto SONATA.

Alcance local.

Actualmente estamos planeando y estructurando los proyectos de innovación social dentro de la Fundación MUNDO INCLUSIVO, estimamos involucrar y beneficiar de nuestros proyectos a todas las personas en condición de discapacidad de nuestra región y  deseamos unir fuerzas con otras fundaciones de Colombia y Chile para ampliar nuestro rango de acción, en MUNDO INCLUSIVO las personas con discapacidad tendrán la oportunidad de participar activamente en el desarrollo de tecnología inclusiva de la mano con nuestros investigadores e ingenieros con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad.

 

11:00 a.m. - OTRAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO

Conferencista: Javier Enrique Galeano Alonso, Administrador de Empresas – Universidad del Valle, Especialista en Derecho de los Negocios – Universidad Externado de Colombia, Estudiante Maestría en Creación de Empresas – Universidad ICESI.

Consultor en la Formulación de planes de desarrollo Municipales.

Profesional en grupos de proyectos exploratorios.

Empresario en las áreas de logística y de tecnología.

Diputado a la Asamblea del Departamento del Valle del Cauca, periodo 2021 - 2023.

Experiencia en procesos de planeación y contratación pública.

 

3:00 p.m. - Cierre del Evento

La feria del emprendimiento EMPRENDEINTEP 2023, la cual se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de mayo en el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP; un espacio creado para que los emprendedores interactúen y den a conocer sus productos y servicios con otros emprendedores y con la sociedad en general, también premia los esfuerzos que constantemente ellos hacen para fortalecerse cada día más como personas y como creadores de productos y servicios.

Es así, que el INTEP a partir de la evaluación realizada por tres jurados, entregó premios en efectivo a quienes ocuparon los tres primeros puestos.  Los ganadores fueron:

  • Primer puesto: Harold Velasquez Grisales, estudiante de Administración Ambiental, décimo semestre; con la empresa ECOLIBRANDO, dedicada a la recuperación del icopor el cual se convierte en impermeabilizante; el premio fue de $1.500.000 pesos.  
  • Segundo puesto: Julián Esteban Mejía y Jimena Andrea Cruz, estudiantes de Administración Ambiental, noveno semestre; con la empresa ECONCRETO, dedicada a transformar los residuos o escombros en materas las cuales son comercializadas con suculentas y cactus, recibieron como premio $1.000.000 de pesos. 
  • Tercer puesto: Héctor Eduardo Montoya García, estudiante de Administración Ambiental, noveno semestre; con la empresa ECO-H dedicada a la producción de jabones artesanales y otros productos para el cuidado de la piel, recibió como premio $500.000 pesos.

Sigan conectados con EMPRENDEINTEP, que te conecta con el emprendimiento.