Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Jueves 11 de Marzo de 2021

Convocatoria Gobernación - INVIMA

jue 11 de mar de 2021 ∣  Unidad de Emprendimiento ∣   2086
Compartir:

INFORMACIÓN GENERAL OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Esta convocatoria Gobernación – Invima, tiene como objetivo; fortalecer capacidades en las unidades productivas del departamento del Valle del Cauca, para que con sus productos mejoren su inserción en los mercados en pro de su crecimiento empresarial.

QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR

  • Ciudadano(s) colombiano(s) o extranjeros con cédula de extranjería que resida(n) en el Valle del Cauca.
  • El proyecto productivo se debe de llevar a cabo en el Valle del Cauca.
  • Además, deben de estar inscritos en el programa Valle INN en cualquiera de los 9 centros ubicados en Cali, Palmira, Buga, Tuluá, Zarzal, Cartago, Caicedonia, Yumbo y Buenaventura.
  • Quienes reciban asistencia técnica de algunas de estas entidades: Cámaras de Comercio del Valle, Invima y Sena.

Es importante subrayar que los participantes deben:

  1. Contar con plenas facultades legales para suscribir documentos jurídicos.
  2. No encontrarse sujeto a conflicto de intereses, inhabilidades e incompatibilidades, conforme a las leyes vigentes en la República de Colombia.

No podrán participar en esta convocatoria Gobernación - Invima como beneficiarios:

  1. Quienes no cumplan con los requisitos necesarios para la inscripción en los tiempos estipulados.
  2. Quienes se encuentren en trámite concordatario o en proceso de liquidación obligatoria de acuerdo con la Ley 550 de 1999, modificada por la ley 1116 de 2006 (régimen de insolvencia).
  3. Quien haya sido declarado responsable fiscal por parte de la Contraloría General de la República.
  4. Quien esté relacionado con conductas ilícitas.
  5. Quien haya sido condenado mediante sentencia firme, con fuerza de cosa juzgada, por cualquier delito que afecte a su ética profesional.
  6. Quienes no diligencien información veraz en los formularios exigidos en esta convocatoria. 
  7. Quienes no hagan parte de las Categorías autorizadas.

A tener en cuenta

  • No podrán participar de la registraron, quienes no hayan realizado la inscripción en el SIS-SIGESI ni asistan a las jornadas de socialización, y capacitación.
  • Quien no cumpla con la acreditación documental realizada por parte del equipo Valleinn.
  • En caso de presentarse suplantación o falsedad en los documentos presentados, se generará la cancelación automática del registro ante el fondo, además de las acciones disciplinarias y jurídicas a que haya a lugar con base a la legislación colombiana.
  • En el caso de fallecimiento1 o que el beneficiario desista de recibir el beneficio, se incluida a la unidad de negocio, empresario o emprendedor, que en estricto orden con los requisitos documentales sea consiguiente en la evaluación.

MONTO DE LOS RECURSOS

Esta convocatoria otorgará el beneficio, hasta por el ciento por ciento (100%) de la cantidad y especificidad de acuerdo a la necesidad de cada MiPymes.

La cantidad de registros permitidos a la unidad productiva, por convocatoria (2 Registros)

QUÉ CATEGORIAS SE PUEDEN PRESENTAR

  1. Alimentos y Bebidas (Se Incluye bebidas alcohólicas).
  2. Medicamentos y productos biológicos.
  3. Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y productos de higiene domestica.
  4. Dispositivos médicos..

En cualquiera de los tres tipos de riesgo (Alto, Medio y Bajo)

CONDICIONES Y DEBERES

  1. La convocatoria que se adelante no implica obligatoriedad ni compromiso alguno de asignar beneficio ni genera derecho a recibir apoyos económicos para quienes hayan presentado su solicitud.
  2. Las unidades productivas que se presenten a esta convocatoria deben asistir a la Socialización y capacitaciones de requisitos y conocimientos necesarios para la consecución de los beneficios.
  3. Estar disponibles para entregar reportes y atender los requerimientos de la Gobernación del Valle.
  4. Las personas y/o empresas que participen dejan constancia clara de que la información suministrada en cualquier instancia de este programa, por cualquier medio, es veraz, real y se ajusta a la normatividad colombiana.
  5. Informar las situaciones que puedan afectar la ejecución del proyecto, especialmente en lo referente a inhabilidades e incompatibilidades.
  6. Realizar el control, gestión, representación para fines del proceso de seguimiento por parte del equipo Valle INN, cuando sea requerido.
  7. Ejecutar y utilizar adecuadamente el beneficio entregados por contrato interadministrativo entre La Gobernación y el Invima.
  8. Las empresas que ya estén formalizadas como personas jurídicas en Cámara de Comercio deberán conservar su figura, en tanto que aquellas que no estén formalizadas es obligatorio efectuar el proceso de formalización antes de la Registraton.

ETAPAS PARA LA OBTENCION DEL BENEFICIO GOBERNACION - INVIMA

TABLA NÚMERO 1, CRONOGRAMA CONVOCATORIA GOBERNACION INVIMA
ACTIVIDAD FECHA
 
Lanzamiento de la convocatoria Marzo 11 DE 2021 – 8 am
Apertura e Inscripción Del 11 al 26 marzo de 2021 hasta las 18:00 horas de Colombia.
Acreditación Documental e idoneidad Del 5 al 16 de abril
Socialización de Requisitos (solo podrán asistir, quienes hayan hecho previa inscripción en el SIS Marzo 19,20, y 21 de abril por categorías 2021
Jornada de Asistencia técnica Del 22 abril al 21 de mayo
Registraton Días 25 al 28 de mayo
Entrega de Beneficio Luego de Revisión técnica y análisis de los requisitos por parte del INVIMA

DOCUMENTOS HABILITANTES

ETAPA 1 PARA EN LA PLATAFORMA SIGESI

TABLA NÚMERO 2
UNIDAD PRODUCTIVA PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA
Cédula de ciudadanía del emprendedor (es) Cédula de ciudadanía del emprendedor (es) Cédula de ciudadanía del empresario / representante legal y su equipo de socios en el caso que el proyecto asociativo.
Rut Rut y Certificado de existencia y representación legal o documento privado de constitución, según el caso

Registro nacional de antecedentes judiciales emitido por la Policía Nacional

https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/

Certificado Nacional de Medidas Correctivas emitido por la Policía Nacional

https://srvcnpc.policia.gov.co/PSC/frm_cnp_consulta.aspx

Certificado de no encontrarse en el Boletín de Responsabilidad Fiscal emitido por la Contraloría de la República.

https://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscal/certificado-de-antecedentes-fiscales

Certificado de NO tener antecedentes disciplinarios emitido por la Procuraduría General de la Nación.

https://www.procuraduria.gov.co/portal/Certificado-de-Antecedentes.page

La documentación anteriormente relacionada, deberá ser cargada en el sistema de información definido para la convocatoria Gobernación - Invima, la cual será anunciada en el lanzamiento. Los documentos subidos con posterioridad o que presenten errores en su presentación o contenido, no serán tenidos en cuenta.

Etapa 2 Proceso de Revisión Técnica y Registraton.

TABLA NÚMERO 3
PERSONA JURÍDICA
Cédula de ciudadanía del empresario / representante legal y su equipo de socios en el caso que el proyecto asociativo.
Rut y Certificado de existencia y representación legal o documento privado de constitución, según el caso
Formulario de Solicitud de Ingreso ASS-RSA-FM099 SOLICITUD RS_PS_NS (contiene instructivo - información básica – solicitud – Ficha Tecnica)

Nota: La aprobación del beneficio está sujeta a aprobación por parte del Invima, previo cumplimiento de la normatividad y misionalidad.

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A BENEFICIARIOS

La convocatoria Gobernación Invima presta el servicio de acompañamiento técnico a la consecución del beneficio y al cumplimiento de los requisitos legales.

Sé podrá pedir documentación adicional conforme a sus mínimos contractuales conforme a la normatividad laboral y contractual vigente.

SUPERVISIÓN Y CONTROL EN EL PROCESO DE CONVOCATORIA

La convocatoria Gobernación Invima, realizará acompañamiento y control a los indicadores de gestión, el monitoreo a los indicadores de efectividad empresarial y verificará la observancia de las obligaciones definidas para la presente convocatoria. El monitoreo a los indicadores de efectividad empresarial tiene como fin conocer el estado de avance de los emprendimientos.

Se consideran indicadores de gestión y resultados aquellos que están al alcance de ejecución del Emprendedor o los Emprendedores, con base en los recursos asignados. El nivel de cumplimiento de los indicadores de gestión y resultados permitirá determinar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad – SEDEC, la sostenibilidad de los proyectos productivos.

Manejo de datos

La convocatoria Gobernación Invima utilizará la información suministrada para comunicarnos con usted, con fines comerciales, operativos, publicitarios, mailing e invitación a eventos de la Gobernación del Valle del Cauca como demás actividades relacionadas con la misión de la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, con el objeto de mantenerlo informado de algunos productos y servicios que puedan ser de su interés.

 Ver Términos de Referencia, Convocatoria Gobernación INVIMA, SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD – SEDEC, GOBERNACIÓN VALLE DEL CAUCA.

Fecha de inicio: 2021-03-11

Plazo Solicitud: 2021-03-26

Estado: Cerrada