Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Jueves 22 de Febrero de 2018

Contacto

Planeación

Carrera 7 # 10 - 20, Roldanillo - Valle del Cauca, Colombia 
Bloque: Edificio Repúblicano, 1er. Piso.
Teléfono: +57 (602) 229 8586 Ext. 146
Correo electrónico: planeacion@intep.edu.co
Horario de Atención:  Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Planeación

Información General

jue 22 de feb de 2018 ∣  2086
Compartir:

Los procesos de planeación y prospectiva estratégica se constituyen en pilares fundamentales de nuestra calidad, y se han convertido en una fortaleza importante en la toma de decisiones en la gestión de la Institución.

El Plan de Desarrollo: “Un nuevo horizonte hacia la excelencia”  2010 - 2020 contiene las áreas estratégicas que definen el direccionamiento institucional, a saber: Procesos Académicos, Investigación, Extensión, Dimensión Internacional, Aseguramiento de la Calidad y Administración Institucional. Nuestro plan de acción y mejoramiento se traduce en acciones y metas específicas evaluadas anualmente.

Objetivos o Factores Claves de Desarrollo

  • Diseñar, hacer seguimiento y evaluar el Plan de Desarrollo Institucional y su concreción a través de los respectivos planes de acción y agendas de trabajo de las diferentes dependencias, contribuyendo en la definición de metas, priorización de acciones y evaluación de logros.
  • La definición de referentes de calidad que orienten el mejoramiento de los procesos administrativos y académicos de la Institución, hacia un excelente desempeño en todas sus áreas de gestión y frentes estratégicos.
  • Fortalecer la capacidad institucional para responder oportuna y efectivamente a requerimientos institucionales necesarios para su propio desarrollo.
  •  La inserción efectiva de la Institución en los frentes estratégicos identificados en su entorno, mediante la ejecución de proyectos financiados o ejecutados en forma conjunta con diferentes organizaciones locales, nacionales e internacionales (entidades gubernamentales, empresa privada, agencias de cooperación).
  • El establecimiento de relaciones constructivas entre las diferentes dependencias de la Institución, que optimicen el trabajo colectivo y permitan el uso eficiente y eficaz de los recursos institucionales.
  • Incrementar la capacidad de respuesta institucional frente a las incertidumbres de futuro, derivadas de los cambios permanentes que se presentan en la sociedad, estimulando la adopción de estrategias que permitan alcanzar escenarios posibles y definidos para la Institución.

Misión

La formulación y elaboración de planes, proyectos y actividades para asesorar y coordinar el logro de los resultados de la planificación, el seguimiento y evaluación de la gestión institucional, en la docencia, la investigación y la extensión. 

Visión

En el 2020, la oficina de Planeación será reconocida, dentro de la Institución, por su liderazgo en la orientación de los planes y procesos de calidad requeridos para la consolidación de una Institución Universitaria y para cumplir con las condiciones de acreditación de alta calidad a nivel nacional e internacional.

 ∣  Imprimir  ∣  Calificar  ∣  Estadísticas  ∣