 |
Plan de Bienestar Social e Incentivos INTEP - 2023
El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo – INTEP, diseña el Plan de Bienestar social e incentivos, de acuerdo a la normatividad definida para las entidades del Sector Público y el Programa Nacional de Bienestar Social 2020-2022 de la Función Pública, el cual busca promover el desarrollo integral y la calidad de vida de sus servidores(as) y familias, ya que nuestro Talento Humano es un componente fundamental en la misión de la entidad.
La Ley 1567 de 1998, en los artículos 19 y 20, establece la creación de los programas de bienestar social e incentivos que deben organizarse a partir de las iniciativas de los servidores públicos como procesos permanentes. Por tal razón, el Plan de Bienestar Social e Incentivos 2023, busca fortalecer la calidad de vida de nuestros funcionarios tomando como pilar estructural la cultura institucional que promueve el sentido de pertenencia, identidad, motivación y productividad de los funcionarios, que garantice un buen ambiente laboral.
Este Plan de Bienestar es desarrollado desde la perspectiva transversal que apalanca tanto el clima como la cultura de la organización, teniendo como punto de partida el ser humano enfocado en cinco ejes estratégicos que son: Equilibrio Psicosocial, Salud Mental, Convivencia Social, Alianzas Interinstitucionales y Transformación Digital, estos ejes del programa representan los aspectos que van a contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los servidores públicos, además, se formularon de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del gobierno nacional, las necesidades detectadas durante el diagnóstico de la situación actual del bienestar y las tendencias del mercado laboral (Plan Nacional de Bienestar 2020- 2022, Servidores saludables, entidades sostenibles de Diciembre del 2020).
Teniendo en cuenta lo anterior, el programa de Bienestar Social e Incentivos del INTEP – 2023, contiene actividades culturales, deportivas, recreativas, vacacionales y de calidad de vida laboral que vinculen los diferentes momentos de vida de los funcionarios.
INTRODUCCIÓN, pág. 3
1. MARCO NORMATIVO, pág. 4
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS, pág. 5
3. DEFINICIONES
4. BENEFICIARIOS, pág. 7
5. EJES DEL PROGRAMA
5.1 ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL 2020 – 2022, pág. 8
6. ÁREAS DE INTERVENCIÓN, pág. 9
6.1 EJE 1: EQUILIBRIO PSICOSOCIAL
6.2 EJE 2: SALUD MENTAL, pág. 14
6.3 EJE 3: CONVIVENCIA SOCIALSALUD MENTAL
6.4 EJE 4: ALIANZAS INTERINSITUCIONALES, pág. 15
6.5 EJE 5: TRANSFORMACIÓN DIGITAL
7. ENTIDADES DE APOYO
8. EVIDENCIAS DEL PLAN, pág. 16
9. OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS(AS)
10. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO, pág. 17
11. CRONOGRAMA PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 2023, pág. 18
Números de páginas: 20 págs.
Ver Plan de Bienestar Social e Incentivos INTEP - 2023.
|