Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Jueves 18 de Abril de 2024

Contacto

Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias

Carrera 7 # 17 - 02, Roldanillo - Valle del Cauca, Colombia 
Bloque: Centro Administrativo Distrital - CAD, 2do. Piso
Correo electrónico: ucaya@intep.edu.co
Teléfono: +57 (602) 229 9737 Ext. 150, 157, 165
Horario de Atención:  Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:30 p.m. 
Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias

Normas de Seguridad en Laboratorios

Última modificación: jue 18 de abr de 2024 ∣  211
Compartir:

El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP, en aras de promover la seguridad de cada integrante de la comunidad académica y personal relacionado con la operación o funcionamiento de la institución, amablemente solicita atender las siguientes Normas de Seguridad al interior del laboratorio de microbiología.

Aunque la institución advierte de los peligros y promueve el uso de protección e indumentaria y el buen uso de las instalaciones, cada persona dentro del laboratorio es responsable de su propia integridad mediante su buen comportamiento, correcta utilidad de los equipos y atendiendo las instrucciones del o la docente o laboratorista encargado.

Cualquier otro uso de las instalaciones, equipos u omisión de las instrucciones dentro del laboratorio, será bajo la responsabilidad de cada persona.
 

OTRAS RECOMENDACIONES

Una vez culminada la práctica y cuando los medios contenidos en las cajas Petri junto con las colonias incubadas ya no tengan ninguna utilidad, debe aplicarse el procedimiento de esterilización, el cual consta de someter todo el material sucio a una temperatura de 121°C por 15 minutos a 15 psi y posteriormente desechar en material biológico en su correspondiente bolsa de desechos.

Si el autoclave se encuentra en operación por los menos una persona debe quedarse dentro del laboratorio para monitorear su funcionamiento y estar atento a cual anomalía del equipo.

Al finalizar la práctica de laboratorio verifique que todas las llaves de paso del suministro de gas se encuentran cerradas.

No utilice los mesones o superficies de trabajo como asiento, las sillas que se encuentran disponibles para tal fin deben ser nuevamente ordenadas al finalizar la práctica.

En caso de presentarse un derrame de alguna sustancia química, informar inmediatamente al personal o docente encargado del área, posteriormente, se utilizará el kit de derrames o de contingencia y según el tipo de sustancia se implementará el método más acertado para su control y limpieza.

 

MANEJO Y CUIDADO DE EQUIPOS EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

AUTOCLAVE

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo que funciona a presión, emplea resistencias para calentar agua, esta a su vez genera vapor y debido a la obstrucción de salida la presión se concentra hasta 15 PSI.

CUIDADOS DURANTE LA OPERACIÓN

  • Monitorear constantemente el manómetro o reloj indicador de presión y temperatura, la presión no debe exceder la franja color verde o los 121°C, en caso de suceder disminuya la intensidad de suministro de calor de la resistencia haciendo uso de la perilla de control.
  • La tapa del autoclave debe ser instalada haciendo uso de las perillas de seguridad, procurando que se ajuste en todo su diámetro al recipiente, para ello apretar las perillas en forma de cruz hasta completar el cierre total.
  • No encienda el equipo sin que cuente con el nivel indicado de agua, el cual debe cubrir la totalidad de la resistencia.
  • Luego de finalizar el procedimiento de esterilización apagar el equipo, desconectar y liberar la presión del recipiente haciendo uso de la válvula de alivio paulatinamente hasta que descienda la presión mostrada en el manómetro.
  • Al retirar el material esterilizado esperar a que la temperatura del agua del autoclave descienda y evacuar el agua contenida allí.

 

BAÑO MARÍA

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo que opera mediante la conducción de calor a un recipiente de vidrio empleando agua caliente.

CUIDADOS DURANTE LA OPERACIÓN

  • Cerciórese de que el tapón metálico del equipo se encuentre apretado antes de adicionar agua.
  • El agua adicionada debe de cubrir el nivel de la muestra que se desea someter a baño maría, en este caso (tubos de ensayo).
  • Al finalizar el proceso de incubación en baño maría, apague el equipo y espere a que el agua descienda de temperatura, si requiere manipular la muestra inmediatamente, haga uso de pinzas o guantes y soporte el tubo de ensayo en una gradilla metálica.
  • Espere a que la temperatura del agua descienda para poderla evacuar haciendo uso del sifón.

 

CENTRÍFUGA

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo que opera mediante un motor que gira a diferentes revoluciones por minuto, y este a su vez incluye orificios para adicionar muestras que se deseen separar haciendo uso de la misma fuerza centrífuga.

CUIDADOS DURANTE LA OPERACIÓN

  • Antes de adicionar las muestras verifique que el equipo se encuentre desconectado a la fuente de energía.
  • Las muestras deben contenerse en los tubos de la centrífuga, si solo desea separar una muestra contenida en uno tubos, deberá adicionar agua a los otros tubos que se encuentren vacíos esto se realiza en concordancia con las buenas practicas de laboratorio.
  • Para encender el equipo enchufe a la fuente de energía su conector, seleccione las RPM a las que desea que gire la muestra y finalmente encienda el quipo.
  • No deje operando el equipo solo, como mínimo una persona debe estar pendiente de su funcionamiento y en breve su posterior apagado.

 

INCUBADORA

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo que opera mediante resistencias, las cuales suministran calor al interior del equipo, temperatura ajustable para la incubación de microorganismos en placa o tubos de ensayo.

CUIDADOS DURANTE LA OPERACIÓN

  • Equipo que opera mediante resistencias, las cuales suministran calor al interior del mismo, temperatura ajustable para la incubación de microorganismos en placa o tubos de ensayo.
  • Mantenga siempre limpio el interior de la incubadora haciendo uso de alcohol desinfectante al 70 ó 90% etílico antes de encender el equipo e ingresar una muestra.
  • Una vez terminado el proceso de incubación retire el material que dejó a interior haciendo uso de los elementos de protección personal.
  • No deje por mas de 7 días muestras incubado al interior del equipo, ya que el material biológico podría volverse dispendioso para su manipulación.

 

REACTIVOS

NEVERA
En la nevera se encuentran algunos reactivos que requieren de refrigeración, adicionalmente junto a los mismos se almacena otro tipo de material biológico que no afecta la composición de los reactivos debido a sus condiciones de temperatura de almacenamiento y cierre del empaque.

CUIDADOS DURANTE LA OPERACIÓN

  • Los reactivos que se almacenan en la nevera se encuentran demarcados con el sistema SGA y son ubicados en la parte superior de la nevera.
  • En la parte inferior se almacenan medios de cultivo que fueron preparados o servidos en placas Petri, estos medios siempre deben de encontrarse limpios, adicional a los medios de las cajas Petri también se encuentran medios líquidos contenidos en frascos tapa azul, también deben encontrarse limpios o esterilizados.
  • Para manipular estos medios desde la nevera también se solicita el uso de la indumentaria concebida en las normas de seguridad del laboratorio.
  • Los medios preparados y almacenados dentro de la nevera de incubación deben rotularse con la información de la fecha de preparación, nombre de la persona responsable y el tipo de material almacenado, su estancia en la nevera no debe superar los 7 días.

ESTANTERÍA
En la estantería de cristal se encuentran ordenados los reactivos que se emplean para preparar medios sólidos y líquidos, adicionalmente se encuentra la planilla de registro de los mismos.

CUIDADOS DURANTE LA OPERACIÓN

  • Los reactivos se encuentran demarcados con el sistema SGA, antes de hacer uso de los mismos se debe atender las recomendaciones de las normas de seguridad en el laboratorio, para la manipulación de los reactivos se encuentran presentes los riesgos biológicos y tóxicos en amarillo, para su prevención se hace necesario emplear la indumentaria adecuada.
  • No deje abierto el medio mucho tiempo o en contacto con el aire, ya que se podría solidificar y dificultar su posterior uso.

 

NÚMEROS DE EMERGENCIA

  • Bomberos Voluntarios de Roldanillo, Valle: +57 314 651 3467
  • Cruz Roja de Roldanillo, Valle: +57 320 678 1934
  • Defensa Civil de Roldanillo, Valle: +57 318 600 8110

 ∣  Imprimir  ∣  Calificar  ∣  Estadísticas  ∣