Roldanillo, Valle del Cauca, Miércoles 04 de Octubre de 2023 | Última actualización: Lunes 00 de de 0000
Información
Información General Oferta de Servicio Actividades para Beneficiarios Áreas de Bienestar Institucional Programas de Apoyo Económico Alianzas Estratégicas y Convenios Bienestar Somos Todos Convenio con Clinimagenes Salud Mental y Prevención del Consumo de SPA Primeros Auxilios Psicológicos Ama y Cuida tu Cuerpo Encuentro de Representantes Programación de Torneo Fútbol de SalónContacto
Bienestar InstitucionalCarrera 7 # 10 - 20, Roldanillo - Valle del Cauca, Colombia
Bloque: Edificio Repúblicano, 1er. Piso.
Teléfono: +57 (602) 229 8586 Ext. 137
Correo electrónico: bienestar@intep.edu.co, permanenciaestudiantil@intep.edu.co
Horario de Atención: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
ÁREA DE PERMANENCIA Y GRADUACIÓN ESTUDIANTIL
OBJETIVO: Implementar estrategias y acciones pedagógicas y psicosociales que fomenten la permanencia y graduación de los estudiantes del INTEP.
DIMENSIONES DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL
El programa Padrino busca apoyar a estudiantes que no cuentan con los recursos económicos suficientes para iniciar su proceso de formación académica y/o que se encuentren en riesgo de deserción por motivos económicos relacionados con la matricula, alimentación u hospedaje, con el ánimo de poder cumplir con su objetivo de formación profesional y proyección a la sociedad.
La estrategia se desarrolla con el apoyo de personas aliadas que contribuyen socioeconómicamente, convirtiéndose en Padrinos o Madrinas de los estudiantes identificados. A los padrinos se les informa detalladamente el rendimiento académico de su ahijado.
Los Beneficiarios son estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que mantengan un promedio académico mínimo de 4,0, que no hayan perdido ninguna asignatura y que cumplan con los requisitos establecidos por el programa.
OBJETIVO
Contribuir a la Permanencia Estudiantil apoyando a aquellos estudiantes que tienen dificultades económicas para ingresar o continuar con su proceso de formación académica.
TIPOS DE PADRINAZGO
QUIÉN PUEDE SER AHIJADO
Estudiantes o aspirantes que cumplan con los siguientes requisitos:
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
QUIÉN PUEDE SER PADRINO
Todas aquellas personas que deseen voluntariamente brindar apoyo socioeconómico a estudiantes del INTEP. Los interesados pueden inscribirse en la oficina de Bienestar Institucional.
EL PROCESO PARA ACCEDER AL BENEFICIO CONTEMPLA
Si el estudiante aplica para el beneficio deberá:
El proceso se finaliza con el beneficio socioeconómico recibido por el estudiante. A los padrinos se les remite un informe al final de semestre de la evolución académica de su(s) ahijado(s).
COLABORADORES DE PADRINOS
A continuación se relacionan los nombres de las personas que durante este período 2020-1 han sido benefactores del Programa Padrinos:
ESP. ANDRES FELIPE BERMUDEZ
LICENCIADO LUCIANO GARCIA MARMOLEJO
ESP. LEIDY LORENA MARIN CASTRO
PS. DIANA CRISTINA SANTIAGO CABRERA
AÑO 2019-2
SEÑORA NORALBA OSORIO.
PROFESIONAL MARIANO GARCÍA CORRALES.
AÑO 2019-1
AÑO 2018
AÑO 2017
ÁREA DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA
OBJETIVO: Apoyar a la alta dirección en los diferentes procesos de estímulos académicos que se determinen en la institución y según promedio académico de los estudiantes.
ÁREA DE SALUD INTEGRAL
OBJETIVO: Fortalecer la salud física, mental y espiritual de la Comunidad Institucional, a través de acciones de prevención, autocuidado y servicios, que impacten en la calidad de vida de cada individuo.
ÁREA CULTURAL
OBJETIVO: Desarrollar actividades lúdicas, artísticas y eventos culturales de interés colectivo que promuevan el trabajo en equipo, la responsabilidad, la creatividad, el sentido de identidad, el desarrollo de destrezas, el afianzamiento de los valores afectivos y emociónales, la ocupación del tiempo libre y la sana integración de la Comunidad Institucional.
ÁREA DE RECREACIÓN Y DEPORTE
OBJETIVO: Incentivar las diferentes prácticas deportivas, recreativas, ecológicas y el adecuado manejo del tiempo libre que apunte al fortalecimiento del desarrollo integral del individuo en sus diferentes aspectos físico y mental; como estrategia que fortalezcan los valores morales, trabajo en equipo, comunicación asertiva, relaciones interpersonales entre otras.
ÁREA DE DESARROLLO HUMANO
OBJETIVO: Contribuir al desarrollo del ser humano, mediante el respeto por los derechos fundamentales, la participación ciudadana, la justicia, la igualdad y valores como principios que guían la vida en sociedad de los diferentes estamentos por medio de una formación integral.
∣ Imprimir ∣ Calificar ∣ Estadísticas ∣