Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Lunes 00 de de 0000

Contacto

Bienestar Institucional

Carrera 7 # 10 - 20, Roldanillo - Valle del Cauca, Colombia 
Bloque: Edificio Repúblicano, 1er. Piso.
Teléfono: +57 (602) 229 8586 Ext. 137
Correo electrónico: bienestar@intep.edu.co, permanenciaestudiantil@intep.edu.co
Horario de Atención:  Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Bienestar Institucional

Áreas de Bienestar Institucional

Última modificación: lun 00 de de 0000 ∣  1851
Compartir:

ÁREA DE PERMANENCIA Y GRADUACIÓN ESTUDIANTIL

OBJETIVO: Implementar estrategias y acciones pedagógicas y psicosociales que fomenten la permanencia y graduación de los estudiantes del INTEP.

DIMENSIONES DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL

  • ACADÉMICA
    • Tutorías en Matemáticas
    • Tutorías en Inglés
    • Tutorías en Comprensión de Lectura y ortografía
    • Seguimiento a tutorías
  • PSICOSOCIAL   
    • Entrevistas de Ingreso
    • Análisis de entrevistas y socialización a Unidades Académicas y docentes
    • Inducción
    • Talleres de sensibilización
    • Elección de representantes de grupo
    • Programa Mentores para estudiantes líderes y docentes padrinos
    • Seguimiento a la permanencia estudiantil
    • Seguimiento a la deserción
    • Apoyo al programa de Articulación
    • Apoyo psicológico
    • Acompañamiento desde Trabajo Social
    • Intervenciones grupales e individuales
    • Aulas familiares
    • Comité Anti deserción
    • Análisis de tiempo efectivo de graduación
    • Conversatorios
    • Campañas pedagógicas
    • Apoyo a otras dependencias
  • ECONÓMICO
    • Subsidio de alimentación
    • Programa Padrinos INTEP
    • Convenios

El programa Padrino busca apoyar a estudiantes que no cuentan con los recursos económicos suficientes para iniciar su proceso de formación académica  y/o que se encuentren en riesgo de deserción por motivos económicos relacionados con la matricula, alimentación u hospedaje, con el ánimo de poder cumplir con su objetivo de formación profesional y proyección a la sociedad.

La estrategia se desarrolla con el apoyo de personas aliadas que contribuyen socioeconómicamente, convirtiéndose en Padrinos o Madrinas de los estudiantes identificados. A los padrinos se les informa detalladamente el rendimiento académico de su ahijado.

Los Beneficiarios son estudiantes de estratos 1, 2 y 3  que mantengan un promedio académico mínimo de 4,0, que no hayan perdido ninguna asignatura y que cumplan con los requisitos establecidos por el programa.

OBJETIVO

Contribuir a la Permanencia Estudiantil apoyando a aquellos estudiantes que tienen dificultades económicas para ingresar o continuar con su proceso de formación académica.

TIPOS DE PADRINAZGO

  • Apoyo con pago total o parcial de la matrícula.
  • Apoyo con alimentación la jornada diurna y/o fin de semana.
  • Apoyo con hospedaje en semana y/o fin de semana.
  • Ayuda en transporte.
  • Ayuda implementos académicos.

QUIÉN PUEDE SER AHIJADO

Estudiantes o aspirantes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Promedio acumulado de 4.0 sin pérdida de asignatura (estudiantes de segundo semestre en adelante).
  • Cumplimiento a cabalidad del reglamento estudiantil.
  • Estudiante de escasos recursos económicos.
  • Estrato socioeconómico 1 y 2. El estrato 3 estará sujeto a evaluación según parámetros de verificación de  visita domiciliaria.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

  • Para el beneficio de alimentación y hospedaje se requiere que el estudiante resida fuera de Roldanillo.
  • El padrinazgo no cubre período de pasantías.
  • El padrinazgo para matrícula aplica únicamente hasta la fecha de matrícula ordinaria la cual fija el calendario académico.

QUIÉN PUEDE SER PADRINO

Todas aquellas personas que deseen voluntariamente brindar apoyo socioeconómico a estudiantes del INTEP. Los interesados pueden inscribirse en la oficina de Bienestar Institucional.

EL PROCESO PARA ACCEDER AL BENEFICIO CONTEMPLA

  • Diligenciar ficha de inscripción.
  • Recibir visita domiciliaria.
  • Corroboración de información a través de referencias familiares y personales.
  • Reunión interdisciplinaria para la toma de decisiones.

Si el estudiante aplica para el beneficio deberá:

  • Diligenciar acta de compromiso al igual que su padrino.
  • Realizar entrevista informal con su padrino (Voluntario).

El proceso se finaliza con el beneficio socioeconómico recibido por el estudiante. A los padrinos se les remite un informe al final de semestre de la evolución académica de su(s) ahijado(s).

COLABORADORES DE PADRINOS

A continuación se relacionan los nombres de las personas que durante este período 2020-1 han sido benefactores del Programa Padrinos:

ESP. ANDRES FELIPE BERMUDEZ

LICENCIADO LUCIANO GARCIA MARMOLEJO

ESP. LEIDY LORENA MARIN CASTRO

PS. DIANA CRISTINA SANTIAGO CABRERA

AÑO 2019-2

SEÑORA NORALBA OSORIO.

PROFESIONAL MARIANO GARCÍA CORRALES.

AÑO 2019-1

AÑO 2018

AÑO 2017

ÁREA DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA

OBJETIVO: Apoyar a la alta dirección en los diferentes procesos de estímulos académicos que se determinen en la institución y según promedio académico de los estudiantes.

  • Estímulos Académicos
  • Convenios para apoyo a matrículas.

 

ÁREA DE SALUD INTEGRAL

OBJETIVO: Fortalecer la salud física, mental y espiritual de la Comunidad Institucional, a través de acciones de prevención, autocuidado y servicios, que impacten en la calidad de vida de cada individuo.

  • Talleres de Formación Humana.
  • Talleres de Expresión Artística y Deportiva.
  • Talleres para Pre-Pensionados.
  • Pausas Activas.
  • Póliza Integral Estudiantil
  • Jornadas de Promoción y Prevención de Salud.
  • Espacios Espirituales.
  • Convenios Interinstitucionales de Cooperación.

 

ÁREA CULTURAL

OBJETIVO: Desarrollar actividades lúdicas, artísticas y eventos culturales de interés colectivo que promuevan el trabajo en equipo, la responsabilidad, la creatividad, el sentido de identidad, el desarrollo de destrezas, el afianzamiento de los valores afectivos y emociónales, la ocupación del tiempo libre y la sana integración de la Comunidad Institucional.

  • Fundamentación y talleres en manejo de voz, caricatura, artes y manualidades.
  • Conciertos y actos culturales.
  • Convenio con el Museo Rayo.
  • Grupo de Danza Juvenil e infantil.
     

 

ÁREA DE RECREACIÓN Y DEPORTE

OBJETIVO: Incentivar las diferentes prácticas deportivas, recreativas, ecológicas  y el adecuado manejo del tiempo libre que apunte al fortalecimiento del desarrollo integral del individuo en sus diferentes aspectos físico y mental; como estrategia que fortalezcan los valores morales, trabajo en equipo, comunicación asertiva, relaciones interpersonales entre otras.

  • Talleres en fundamentación deportiva. 
  • Torneos amistosos en las diferentes disciplinas. 
  • Campañas pedagógicas.
  • Caminatas Ecológicas.
  • Convenios.
  • Actividades recreativas y de integración.

 

ÁREA DE DESARROLLO HUMANO

OBJETIVO: Contribuir al desarrollo del ser humano, mediante  el respeto por los derechos fundamentales, la participación ciudadana, la justicia, la igualdad y valores como  principios que guían la vida en sociedad de los diferentes estamentos por medio de una formación integral.

  • Talleres de Formación Humana.
  • Actividades de Clima Organizacional.
  • Apoyo a la dependencia de Talento Humano donde se fortalece la calidad de vida del funcionario y su entorno.
  • Conferencias.
  • Integraciones.

 ∣  Imprimir  ∣  Calificar  ∣  Estadísticas  ∣