Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Miércoles de de

Contacto

Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias

Carrera 7 # 17 - 02, Roldanillo - Valle del Cauca, Colombia 
Bloque: Centro Administrativo Distrital - CAD, 2do. Piso
Correo electrónico: ucaya@intep.edu.co
Teléfono: +57 (602) 229 9737 Ext. 150, 157, 165
Horario de Atención:  Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:30 p.m. 
Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Técnico Profesional en Promotoría Ambiental Código SNIES: 53887

Compartir:

Metodología: Presencial

Título a otorgar: Técnico Profesional en Promotoría Ambiental

Resolución de registro calificado: 01265 del 28 de enero de 2016, renovación y modificación del registro calificado, otorgada por el MEN.

Tipo de formación: Técnico Profesional

Duración: 4 Semestres

Créditos Académicos: 67 

Sede: Roldanillo, El Dovio, Valle del Cauca.

 

Plan de Estudios

Primer Semestre (Nuevo Cohorte)

Técnicas de la Expresión Oral y Escrita

Inglés 1

Matemáticas

Biología y laboratorio

Ecología

Agro-sistemas sostenibles

Residuos sólidos

Electiva 

Pluridisciplinariedad I

Formación Humana

Segundo Semestre

Inglés 2

Estadística

Informática

Química Ambiental

Manejo de Suelos

Manejo de Aguas

Participación Comunitaria

Hidroclimatología

Formación Humana

Expresión Dep. y Artística

 

Tercer Semestre

Inglés 3

Cuenca Hidrográfica

Cartografía y Sensores

Ordenamiento Territorial

Promotoría

Gestión Empresarial

Electiva 1 - Manejo de Herramientas de Educación Ambiental

Legislación Ambiental

Formación Humana

Cuarto Semestre

Inglés 4

Proyecto Ambiental

Constitución Política y Cátedra de la Paz

Formación Humana

Práctica Empresarial

 

PERFIL PROFESIONAL

Por su formación, el Técnico Profesional en Promotoría Ambiental estará en capacidad de: 

  • Ejecutar actividades de educación ambiental conforme a la normatividad actual vigente.
  • Participar en la realización de programas y proyectos para el adecuado manejo de los recursos naturales, técnicas de producción limpia y mejoramiento de la calidad de vida en permanente concertación con las comunidades.
  • Desarrollar actitudes y competencias que le permitan comunicarse eficazmente.
  • Realizar actividades de apoyo administrativo dentro del componente ambiental de las organizaciones.

 

PERFIL OCUPACIONAL

Por su formación, el Técnico Profesional en Promotoría Ambiental podrá desempeñarse como: 

  • Asistente técnico en la planeación y desarrollo de programas y proyectos para la educación ambiental.
  • Asistente técnico en la ejecución de programas y proyectos de conservación de los recursos naturales.
  • Asistente técnico en las secretarias de agricultura y medio ambiente, en las CAR, y departamentos ambientales de entidades públicas y/o privadas.
  • Asistente técnico en el desarrollo de programas interdisciplinarios de prevención, promoción, mantenimiento y mejoramiento de las condiciones que fortalecen el desarrollo de programas ambientales.
  • Auxiliar en la formulación de proyectos preventivos, correctivos y de mitigación tendientes a la conservación de los recursos naturales.
  • Promotor de Programas ambientales en áreas de reserva y parques naturales.
  • Promotor de prácticas de producción limpia y seguridad alimentaria.
  • Promotor socio ambiental y de relaciones con la comunidad.
  • Promotor de técnicas de extensión rural.

Tecnología en Gestión Ambiental Código SNIES: 53884

Compartir:

Metodología: Presencial

Título a otorgar: Tecnólogo en Gestión Ambiental

Resolución de registro calificado: 01248 del 28 de enero de 2016, renovación y modificación del registro calificado, otorgada por el MEN.

Tipo de formación: Tecnológica

Duración: 7 Semestres

Créditos Académicos: 108 

Sede: Roldanillo, El Dovio, Valle del Cauca.

 

Plan de Estudios

Quinto Semestre

Documentación

Excel

Geología Ambiental

Normas de Calidad Ambiental

Tecnologías Limpias

Estudio del Impacto Ambiental

Administración Ambiental

Pluridisciplinariedad I

Sexto Semestre

Inglés 6

Metodología de la Investigación I (Ante-Proyecto)

Física Ambiental

Desarrollo Sostenible

Auditoría Ambiental

Gestión Ambiental I - Planes de Manejo Ambiental

Gestión del Talento Humano

Formación Humana

 

Séptimo Semestre

Metodología de la Investigación II (Proyecto)

Procesos Industriales

Gestión Ambiental II - Planes de Gestión del Riesgo

Contabilidad y Costos Ambiental

Electiva II

Formación Humana

 

PERFIL PROFESIONAL

El Tecnólogo en Gestión Ambiental será una persona ética, con capacidad creativa y de trabajo en equipo, liderazgo, alto espíritu emprendedor, capaz de:

  • Coordinar procesos de ejecución de proyectos ambientales, de acuerdo con las políticas y normatividad vigente.
  • Apoyar proyectos de investigación descriptiva que den respuestas a las necesidades del sector ambiental.
  • Fijar las condiciones adecuadas para el desarrollo y la productividad de las empresas en su relación con el medio ambiente.
  • Operativizar estrategias acordes a las necesidades ambientales de la organización.
  • Analizar y evaluar las condiciones ambientales de los recursos naturales.
  • Aplicar los instrumentos administrativos para incorporar las variables ambientales en la gestión empresarial.
  • Desarrollar programas y proyectos ambientales que permitan la mitigación, control y/o recuperación.

 

PERFIL OCUPACIONAL

El Tecnólogo en Gestión Ambiental podrá desempeñarse como:

  • Gestor en la planeación, desarrollo de programas y proyectos de carácter ambiental.
  • Coordinador en la ejecución de programas y proyectos ambientales.
  • Coordinador de planes de ordenamiento y manejo para los recursos naturales.
  • Asistente en equipos de investigación ambiental.
  • Gestor de equipos multidisciplinarios que conlleven a la evaluación y auditoria de procesos ambientales.
  • Gestor ambiental para el mejoramiento de la calidad de vida mediante la implementación de proyectos preventivos y remediales.

Administración Ambiental Código SNIES: 105261

Compartir:

Metodología: Presencial

Título a otorgar: Administrador Ambiental

Resolución de registro calificado: 01234 del 28 de enero de 2016, registro calificado, otorgada por el MEN.

Tipo de formación: Profesional Universitaria

Duración: 10 Semestres

Créditos Académicos: 153 

Sede: Roldanillo, El Dovio, Valle del Cauca.

 

Plan de Estudios

OCTAVO SEMESTRE

Metodología de la Investigación 

Desarrollo Sostenible

Sistemas de Información Geográfica

Turismo de Naturaleza

Antropología

Planes de Desarrollo

Economía Sectorial (Ambiental)

Pluridisciplinariedad I

NOVENO SEMESTRE

Trabajo de Grado I

Recursos minerales y energéticos

Sociología

Gestión Pública

Mercadeo Ambiental

Sistemas Integrados de Gestión

Electiva II

Formación Humana

 

DÉCIMO SEMESTRE

Trabajo de Grado II

Inglés 7

Gerencia Estratégica 

Administración Financiera

 

 

Perfil Profesional

El Administrador Ambiental será una persona ética, con capacidad creativa y de trabajo en equipo, liderazgo, alto espíritu emprendedor, capaz de:

  • Formular, evaluar y controlar la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos ambientales con participación comunitaria.
  • Participar en la formulación, evaluación y ejecución de estudios de impactos ambientales generados por las actividades antrópicas y naturales, destacando su contexto socio-cultural.
  • Diseñar, gestionar recursos e implementar sistemas de gestión y administración ambiental en organizaciones de carácter público y/o privado.
  • Gestionar y administrar proyectos de investigación ambiental.
  • Dirigir procesos orientados a la resolución de conflictos ambientales.
  • Diseñar herramientas e instrumentos ambientales que permitan la planeación, programación, organización, ejecución y control de planes de mejoramiento de los bienes naturales en organizaciones públicas y/o privada.
  • Establecer y administrar organizaciones de carácter ambiental.

 

Perfil Ocupacional

La formación profesional del Administrador Ambiental le permitirá desempeñarse como:

  • Director en la planeación, ejecución de programas y proyectos de carácter ambiental en organizaciones públicas y/o privadas.
  • Partícipe en equipos de investigación ambiental.
  • Líder de equipos multidisciplinarios que conlleven a la evaluación y auditoria de procesos de Gestión y Administración ambientales.
  • Administrador de organizaciones ambientales.
  • Asesor en la implementación de políticas y planes que conlleven a la conservación de los bienes ambientales.