Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Miércoles 26 de Junio de 2024

Investigación, Documentos


CARACTERÍSTICAS DE ARTÍCULOS PARA SU PUBLICACIÓN - Investigación

Documentos; Formatos;

jue 21 de feb de 2019 ∣  Investigación 

Con el fin de precisar y dar una estructura unificada a los artículos a publicarse en la revista de investigación del INTEP, el Centro de Investigación y Proyección Social – CIPS se permite compartir la siguiente información:

  • ARTÍCULOS DE REVISIÓN
  • ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN
  • ARTÍCULOS DE OPINIÓN
  • ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

 Ver Documento de Características de artículos para su publicación.

Caracterización de la Investigación en el INTEP - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar conocimiento.

Es el estudio de los antecedentes de un hecho o fenómeno real o ideal, seguido de una formulación hipotética, corroborada mediante observaciones persistentes, sistemáticas, análisis y comprobaciones desde la lógica y la experimentación, hasta llegar a la formulación de una nueva verdad científica. Generalmente se habla de investigación sin diferenciar sus dos aspectos más generales.

La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación, es decir, que pasos debemos seguir para aplicar las etapas de método científico a una determinada investigación.

La parte formal es la forma cómo debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, es decir, el informe final de investigación.

Investigación es la creación o rectificación, o complementación de un principio, o teoría que se tenía hasta ese momento por cierto. No repite los hechos demostrados por otros investigadores, sino que los toma en cuenta para conocer otros o para complementar, modificar o crear nuevo conocimiento. La investigación parte de una necesidad sentida desde la cual construye el problema, fundamentado en los principios y leyes conocidos con ayuda de un método, unas estrategias, unas técnicas hasta conseguir un objetivo propuesto desde el problema.

 Ver P05-DC-02 Caracterización de Docencia, Investigación y Proyección Social para el INTEP. 

Programa Semillero de Investigadores - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

¿QUÉ ES Y EN QUE CONSISTE?

El Semillero de Investigadores es un programa liderado por el Centro de Investigaciones y Proyección Social del INTEP, el cual consiste en la conformación de comunidades de aprendizaje cuyos principios básicos están enfocados a promover una formación académica más investigativa e integral, contribuyendo a proyectar una educación participativa donde se le de prioridad a la pregunta, se aprenda a aprender y se fortalezca la capacidad de trabajar en grupo, fomentando una cultura interdisciplinaria donde se mantenga la curiosidad frente a la complejidad de la vida.

Los Semilleros son una respuesta a la falta de integración de las distintas disciplinas y está formado por estudiantes y docentes de las distintas unidades académicas. Desde los semilleros se pretende fundamentalmente desmitificar el concepto de investigación, haciendo que está sea concebida como elemento esencial dentro de la formación disciplinar; se parte de una reflexión teórica y metodológica de la investigación que finalmente impacte las prácticas investigativas, a través del planteamiento de proyectos de investigación al interior de las pasantías y trabajos dirigidos de grado, conllevando de esta manera al fortalecimiento de la investigación en el INTEP.

 Ver P05-DC-03 Programa Semillero de Investigadores.

Guía para la Presentación y Análisis de Datos de los Proyectos de Investigación - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Guía para la presentación y análisis de datos de los proyectos de investigación de los ciclos Técnico, Tecnológico y Profesional.

  • Cuadro de resúmenes
  • Representación Gráfica: de línea, pictogramas, de barras, de cajas y alambres, circulares
  • Tablas de frecuencia: método que permite arreglar y ordenar los datos en intervalos 

 Ver P05-DC-07 Guía para la presentación y análisis de datos de los proyectos de Investigación en ciclos Técnicos, Tecnológico y Profesional.

Guía para la Formulación y Presentación de Proyectos de Investigación - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Guía para la formulación y presentación de proyectos de investigación en los ciclos Técnico, Tecnológico y Profesional.

Como requisito parcial para optar al título de formación en el ciclo tecnológico se requiere la presentación de un Proyecto Tecnológico Empresarial  y para el ciclo profesional un Trabajo de Grado Profesional, que evidencie una investigación puntual la cual debe aportar un nuevo conocimiento a la ciencia, la tecnología o la sociedad. Este debe contener los elementos del método científico y los pasos para la elaboración del proyecto según las normas ICONTEC vigentes.

A continuación se establecen algunas pautas para la formulación del  proyecto de investigación que debe presentarse en este nivel de educación superior. 

  Ver P05-DC-08 Guía para formulación y presentación de Proyectos de Investigación en los ciclos Técnico, Tecnológico y Profesional.

Resumen Norma Icontec 1486 - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Resumen de la Norma Icontec para la presentación de Trabajos de Grado.

 Ver Normas de Presentación para Trabajo de Grado - Normas Técnicas de ICONTEC NTC 1486.

Proceso de Investigación - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Para consolidar la cultura investigativa y los procesos de investigación y proyección social, de acuerdo con el decreto 1295 de 20/04/2010 que determina las condiciones mínimas de calidad en investigación.

Descripción del ambiente de investigación, innovación y creación, políticas institucionales Investigación; organización del trabajo investigativo, estrategias para incorporar los resultados de la investigación al quehacer formativo y medios para la difusión de los resultados de investigación.

 Ver Proceso de Investigación del INTEP.

¿Cómo redactar un artículo académico/científico? - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Todo texto académico y/o científico regularmente está estructurado por tres grandes partes: una introducción: donde se le dice al lector "aquello de lo que tratara el texto", un desarrollo: donde de lo general a lo particular, "se le dice" al lector aquello que se le quiere decir y comunicar, y una conclusión: donde de manera resumida "se le recuerda al lector aquello que se le dijo", y un "reporte escrito de investigación científica" tiene la siguiente estructura:

  • Carátula
  • Índice
  • Resumen
  • Introducción
  • Cuerpo de texto (capítulos o partes del mismo)
  • Conclusiones
  • Apéndices (si los hay)
  • Anexos (si los hay)
  • Referencias de documentos citados (Bibliografía, Hemerográfica, Documentos electrónicos, Literatura Gris, etcétera)
  • Referencias de documentos consultados (Bibliografía, Hemerográfica, Documentos electrónicos, Literatura Gris, etcétera) 

 Ver Cómo redactar un artículo académico/científico.

CONDICIONES PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INTEP - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN: Como las actividades que permiten desarrollar una actitud crítica y una capacidad creativa para encontrar alternativas para el avance de la ciencia, la tecnología, las artes o las humanidades y del país, de acuerdo con las orientaciones que se indican a continuación.

 Ver Documento de Condiciones para la Investigación e Innovacción en el INTEP

Tipo de Investigación - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Investigación NO EXPERIMENTAL: Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que se dan sin la intervención directa del investigador, es decir; sin que el investigador altere el objeto de investigación. En la investigación no experimental, se observan los fenómenos o acontecimientos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizar­los.

En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes.

 Ver más información sobre Investigación NO EXPERIMENTAL.

Pág. 1