Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Miércoles 26 de Junio de 2024

Documentación


Seguimiento a Objetivos de Calidad - Sistema Integrado de Gestión SIGINTEP

Informes de Gestión;

mar 27 de feb de 2018 ∣  Sistema Integrado de Gestión SIGINTEP 

Año 2009

Objetivo del Informe: Dar a conocer los resultados de la medición de los objetivos de calidad del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle.

 Ver Informe Seguimiento a los Objetivos de Calidad Año 2009.

 

Año 2010

 Ver Informe Seguimiento a los Objetivos de Calidad Año 2010.

 

Año 2011

 Ver Informe Seguimiento a los Objetivos de Calidad 2011.

 

Año 2012

 Ver Informe Seguimiento a los Objetivos de Calidad 2012.

 

Año 2013

Metodología: Se realizó seguimiento a los objetivos de calidad en el mes de junio y diciembre de 2013, teniendo en cuenta las metas establecidas en el plan trienal (2011-2013) y la política de calidad.

 Ver Informe Seguimiento a los Objetivos de Calidad Año 2013.

 

Año 2014

Metodología: Se realizó seguimiento a la política y a los objetivos de calidad al año 2014, teniendo en cuenta las metas establecidas en el plan trienal (2011-2013) y la política de calidad, se anexa la matriz de seguimiento a los objetivos de calidad.

 Ver Informe Seguimiento a los Objetivos de Calidad Año 2014.

Matrices - Sistema Integrado de Gestión SIGINTEP

Metas e Indicadores;

mar 27 de feb de 2018 ∣  Sistema Integrado de Gestión SIGINTEP 

Matriz de Objetivos de Calidad 2014

  • Diseñar y actualizar los currículos académicos de los programas ofrecidos de acuerdo con las necesidades del entorno y del sector productivo.
  • Fortalecer el sistema de información institucional brindando seguridad y confiabilidad.
  • Incrementar las acciones de evaluación de procesos y mejoramiento continuo del servicio.
  • Fortalecer la evaluación de desempeño y la capacitación del personal docente y administrativo.
  • Implementar un sistema de comunicación y divulgación de la información.
  • Identificar e implementar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los ingresos de la Institución. 
  • Incrementar anualmente la cobertura y retención de los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, por lo menos en dos puntos.

 Ver Indicadores del Sistema de Gestión de Calidad Vigencia 2014.

 

Matriz de Objetivos de Calidad 2016

Objetivo de la Matriz:  Dar a conocer los objetivos, metas e indicadores asociados que permitan el desarrollo de la política de calidad institucional para la vigencia 2016.

 Ver Objetivos de Calidad 2016.

 

Matriz de Objetivos de Calidad 2017

Objetivos de Calidad 2017

  • Objetivo
  • Indicador
  • Meta
  • Frecuencia
  • Responsable

 Ver Objetivos de Calidad 2017.

Definición de Indicadores Objetivos Integrados 2017

  • P01 Gerencia Estratégica.
  • P02 Sistema Integrado de Gestión.
  • P04 Gestión Académica.
  • P06 Gestión del Talento Humano.

 Ver Definición de Indicadores Objetivos Integrados 2017.

 

MATRIZ DE INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS

  • P01 - Gerencia Estratégica
  • P03 - Gestión de Comunicación y Mercadeo
  • P04 - Gestión Académica
  • P05 - Gestión de Investigación
  • P06 - Gestión de Talento Humano
  • P07 - Gestión Financiera, Presupuestal y Contable
  • P08 - Gestión de Compras
  • P09 - Gestión de Infraestructura
  • P10 - Gestión de Proyección Social
  • P11 - Gestión de Bienestar
  • P12 - Gestión Documental
  • P13 - Evaluación, Medición y Seguimiento a la Gestión

 Ver Matriz de Interacción de los Procesos.

 

MATRIZ DE INTERELACIÓN ENTRE OBJETIVOS DE CALIDAD Y OBJETIVOS DE LOS PROCESOS

 

MATRIZ DE RIESGOS DEL PROCESO P02 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN AÑO 2017

Mapa de Riesgos - P02 Sistema Integrado de Gestión

Elaborado por: CARLOS OCTAVIO PANESSO MAYOR.

Fecha: 30 de mayo de 2017.

Versión: 6

 Ver Mapa de Riesgos Año 2017.

 

CRONOGRAMA DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INTERVENCION DE LOS PROCESOS CON MAYOR NUMERO DE NO CONFORMIDADES 2017

Objetivo: Revisar y actualizar la información documental de los procesos y apoyar en el proceso de implementación del plan de mejoramiento 2017.

 Ver Cronograma de Contingencia Mejora de Procesos 2017.

Normograma - Sistema Integrado de Gestión SIGINTEP

Documentos;

mar 27 de feb de 2018 ∣  Sistema Integrado de Gestión SIGINTEP 

El Normograma comprende la documentación de origen externo (Normas), del Sistema Integrado de Gestión de Calidad, como son: 

  • Leyes
  • Decretos
  • Acuerdos
  • Ordenanzas
  • Sentencias
  • Resoluciones
  • Circulares

 Ver P06-DC-06 Normograma.

 

Manual de Administración del Riesgo - Control Interno

Documentos; Políticas, lineamientos y manuales;

lun 26 de feb de 2018 ∣  Control Interno 

Administración de Riesgos o Gerencia de Riesgos: Disciplina de la dirección moderna de muy alto nivel dentro de la Entidad para definir un conjunto de estrategias que a partir de los recursos (físicos, humanos y financieros) logre en el corto plazo, mantener la estabilidad financiera de la Institución, protegiendo los activos e ingresos, y en el largo plazo, minimizar las pérdidas ocasionadas por la ocurrencia de dichos riesgos.

 Ver P13-DC-06 Manual de Administración del Riesgo Institucional.

Caracterización de la Investigación en el INTEP - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar conocimiento.

Es el estudio de los antecedentes de un hecho o fenómeno real o ideal, seguido de una formulación hipotética, corroborada mediante observaciones persistentes, sistemáticas, análisis y comprobaciones desde la lógica y la experimentación, hasta llegar a la formulación de una nueva verdad científica. Generalmente se habla de investigación sin diferenciar sus dos aspectos más generales.

La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación, es decir, que pasos debemos seguir para aplicar las etapas de método científico a una determinada investigación.

La parte formal es la forma cómo debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, es decir, el informe final de investigación.

Investigación es la creación o rectificación, o complementación de un principio, o teoría que se tenía hasta ese momento por cierto. No repite los hechos demostrados por otros investigadores, sino que los toma en cuenta para conocer otros o para complementar, modificar o crear nuevo conocimiento. La investigación parte de una necesidad sentida desde la cual construye el problema, fundamentado en los principios y leyes conocidos con ayuda de un método, unas estrategias, unas técnicas hasta conseguir un objetivo propuesto desde el problema.

 Ver P05-DC-02 Caracterización de Docencia, Investigación y Proyección Social para el INTEP. 

Programa Semillero de Investigadores - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

¿QUÉ ES Y EN QUE CONSISTE?

El Semillero de Investigadores es un programa liderado por el Centro de Investigaciones y Proyección Social del INTEP, el cual consiste en la conformación de comunidades de aprendizaje cuyos principios básicos están enfocados a promover una formación académica más investigativa e integral, contribuyendo a proyectar una educación participativa donde se le de prioridad a la pregunta, se aprenda a aprender y se fortalezca la capacidad de trabajar en grupo, fomentando una cultura interdisciplinaria donde se mantenga la curiosidad frente a la complejidad de la vida.

Los Semilleros son una respuesta a la falta de integración de las distintas disciplinas y está formado por estudiantes y docentes de las distintas unidades académicas. Desde los semilleros se pretende fundamentalmente desmitificar el concepto de investigación, haciendo que está sea concebida como elemento esencial dentro de la formación disciplinar; se parte de una reflexión teórica y metodológica de la investigación que finalmente impacte las prácticas investigativas, a través del planteamiento de proyectos de investigación al interior de las pasantías y trabajos dirigidos de grado, conllevando de esta manera al fortalecimiento de la investigación en el INTEP.

 Ver P05-DC-03 Programa Semillero de Investigadores.

Guía para la Presentación y Análisis de Datos de los Proyectos de Investigación - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Guía para la presentación y análisis de datos de los proyectos de investigación de los ciclos Técnico, Tecnológico y Profesional.

  • Cuadro de resúmenes
  • Representación Gráfica: de línea, pictogramas, de barras, de cajas y alambres, circulares
  • Tablas de frecuencia: método que permite arreglar y ordenar los datos en intervalos 

 Ver P05-DC-07 Guía para la presentación y análisis de datos de los proyectos de Investigación en ciclos Técnicos, Tecnológico y Profesional.

Guía para la Formulación y Presentación de Proyectos de Investigación - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Guía para la formulación y presentación de proyectos de investigación en los ciclos Técnico, Tecnológico y Profesional.

Como requisito parcial para optar al título de formación en el ciclo tecnológico se requiere la presentación de un Proyecto Tecnológico Empresarial  y para el ciclo profesional un Trabajo de Grado Profesional, que evidencie una investigación puntual la cual debe aportar un nuevo conocimiento a la ciencia, la tecnología o la sociedad. Este debe contener los elementos del método científico y los pasos para la elaboración del proyecto según las normas ICONTEC vigentes.

A continuación se establecen algunas pautas para la formulación del  proyecto de investigación que debe presentarse en este nivel de educación superior. 

  Ver P05-DC-08 Guía para formulación y presentación de Proyectos de Investigación en los ciclos Técnico, Tecnológico y Profesional.

Resumen Norma Icontec 1486 - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Resumen de la Norma Icontec para la presentación de Trabajos de Grado.

 Ver Normas de Presentación para Trabajo de Grado - Normas Técnicas de ICONTEC NTC 1486.

Proceso de Investigación - Investigación

Documentos;

vie 23 de feb de 2018 ∣  Investigación 

Para consolidar la cultura investigativa y los procesos de investigación y proyección social, de acuerdo con el decreto 1295 de 20/04/2010 que determina las condiciones mínimas de calidad en investigación.

Descripción del ambiente de investigación, innovación y creación, políticas institucionales Investigación; organización del trabajo investigativo, estrategias para incorporar los resultados de la investigación al quehacer formativo y medios para la difusión de los resultados de investigación.

 Ver Proceso de Investigación del INTEP.

Pág. 30