Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Miércoles 26 de Junio de 2024

Documentación


Plan de Mejoramiento a 31 de diciembre de 2015 - Control Interno

Plan de Mejoramiento;

mar 16 de feb de 2016 ∣  Control Interno 

Presentado a: Contraloría Departamental del Valle del Cauca.

Nombre de la Entidad: Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP.

Nombre del Representante Legal: Germán Colonia Alcalde.

Período Auditado: I Bimestre Vigencia 2015.

Año de Realización de la Auditoría: 2015.

Nombre del Informe: ANÁLISIS DE RENDICIÓN EN RCL.

Tipo de Control: POSTERIOR.

Fecha de Suscripción del Plan de Mejoramiento: 30 de junio de 2015.

Fecha de Corte del Avance: 31 de diciembre de 2015.
 

 Descargar Reporte de Avance al Plan de Mejoramiento a 31 de Diciembre de 2015, Rectoría.

 

Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría Departamental del Valle del Cauca - Control Interno

Plan de Mejoramiento;

mar 16 de feb de 2016 ∣  Control Interno 

Nombre de la Entidad: INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP.

Nombre del Representante Legal: GERMÁN COLONIA ALCALDE.

Periodo Auditado: VIGENCIA 2012.

Año de Realización de la Auditoria: 2015.

Nombre del Informe: ANÁLISIS DE RENDICIÓN EN RCL.

Tipo de Control: POSTERIOR.

Fecha de Suscripción del Plan de Mejoramiento: 21 de enero de 2016.

 Descargar Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría Departamental del Valle del Cauca en enero de 2016.

INFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMOS VIGENCIA 2015 - Control Interno

Informes de Gestión;

lun 04 de ene de 2016 ∣  Control Interno 

En el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo – Valle, desde el 2001 se tiene implementado los buzones de Quejas, Sugerencias, y  Reclamos.

A partir de los Decretos  4110 de 2004, y  2375 de 2006, se incluyo el manual, la política y el procedimiento para la radicación y atención de las Sugerencias, Quejas y Reclamos  en el Sistema Integrado de Gestión (MECI, Calidad) de acuerdo a lo establecido en los artículos 15 al 22 del Código del Procedimiento Administrativo y de Contencioso Administrativo (Ley 1437 del 01 de enero de 2011).

Se ha realizado modificaciones al Sistema de Sugerencias, Quejas y Reclamos,  tendientes a dar más estabilidad al seguimiento de la eficiencia de las soluciones implementadas por los funcionarios responsables  de los procesos institucionales.

Con base en la importancia de detectar las situaciones que afectan la calidad del servicio, en la institución se ha implementado la aplicación del Sistema  de Sugerencias, Quejas y  Reclamos a través del uso de siete (7) buzones físicos ubicados en el campus de la sede principal, en la granja de práctica CEDEAGRO, a partir de la vigencia 2015, se ubicó un buzón en el CERES El Dovio;  además se cuenta con el link respectivo en la página web institucional.

 Ver Informe de Evaluación del Sistemas de Sugerencia, Quejas y Reclamos Vigencia 2015.

Audiencia Pública de la Rendición de Cuentas 2014 y los meses noviembre y diciembre de 2013 - Rectoría

Rendición de Cuentas a la ciudadanía;

vie 27 de mar de 2015 ∣  Rectoría 

Presentación de Audiencia Pública de la Rendición de Cuentas del INTEP 2014 y los meses de noviembre y diciembre de 2013.

Informe Ejecutivo Anual de Control Interno Vigencia 2014 - Control Interno

Informes de Gestión;

vie 27 de feb de 2015 ∣  Control Interno 

Presentado a: Departamento Administrativo de la Función Pública

  • Módulo de Planeación y Gestión
    • Avances
    • Dificultades
  • Módulo de Evaluación y Seguimiento
    • Avances
    • Dificultades
  • Estado General del Sistema de Control Interno
  • Recomendaciones

  Ver Informe Ejecutivo Anual de Control Interno Vigencia 2014.

Informe Cualitativo de los Informes de Gestión a Diciembre de 2014 - Planeación

Informes de Gestión;

jue 29 de ene de 2015 ∣  Planeación 

Se recibieron los informes de gestión de cada proceso y dependencia, los cuales fueron solicitados desde el mes de Diciembre del año 2014, estos informes de Gestión fueron consolidados y arrojaron un porcentaje de cumplimiento para el año 2014 del 83.09%, lo que comparativamente con el año anterior presento una mejoría en la gestión de las dependencias o por lo menos en la rendición de los informes, esto se evidencia en la ejecución, ya que para el 31/12/2013 fue de tan solo 44%.

Es importante resaltar que en la medición de la gestión del año 2014, se hicieron dos (2) cortes, uno a 30 de junio y el otro a 31 de diciembre, logrando como resultado lo siguiente:

30/06/2014 porcentaje de ejecución en la gestión proyectada de 41.2%

31/12/2014 porcentaje de ejecución en la gestión proyectada de 83.09%

Aunque no se logró la ejecución optima, se mejoró tanto en las gestiones realizadas como en la rendición de los informes respectivos.

 Ver Informe Cualitativo de los Informes de Gestión con Corte a 31 de Diciembre del año 2014.

 Ver Informe de Gestión a Diciembre de 2014.

 Ver Porcentaje de Avance de Informes de Gestión a Diciembre de 2014.

Informe de Gestión 2014 - Vicerrectoría Académica

Informes de Gestión;

jue 27 de nov de 2014 ∣  Vicerrectoría Académica 

Dependencia: Proceso Gestión Académica (Vicerrectoría - Unidades Académicas - Registro y Control - Práctica y pasantia empresarial)

 Ver Informe de Gestión 2014.

Informe de Ejecución Presupuestal Vigencia Fiscal 2014 - Finanzas

Informes Financieros;

mar 19 de ago de 2014 ∣  Finanzas 

INFORME PRESUPUESTAL A JULIO 31 DE 2014

El presupuesto de funcionamiento aprobado con la Ordenanza 385 del 10 de diciembre de 2013, Decreto de liquidación  1287 del 30 de diciembre de 2013 fue de $4.093.463.460 de los cuales $2.993463.460 son con recursos nación y $1.000.000.000 con recursos propios.  Actualmente se encuentra pendiente de aprobación por parte del Departamento del Valle del Cauca, los excedentes financieros así: Recursos Propios $598.512.697, Recursos Nación $223.006.241, Recursos CREE $1.986.619.946, para un total en excedentes financieros de $2.808.138.883. Se espera que en el transcurso del mes de agosto, dichos excedentes sean aprobados para iniciar su ejecución.

 Ver Informe de Ejecución Presupuestal Vigencia Fiscal 2014.

 Descargar Ejecución a Julio 31 de 2014

Informe Final Auditoría Integrada de Gestión y Control 2014 - Control Interno

Informes de Gestión;

jue 31 de jul de 2014 ∣  Control Interno 

La implementación del Sistema Integrado de Gestión, es un compromiso de todas las personas que forman parte de la institución, y debe ser liderado con el ejemplo de la Alta Dirección. El seguimiento permanente a los procesos, permite identificar falencias en su ejecución y contribuye al mejoramiento continuo de la Institución; el desarrollo de la auditoría interna, debe entenderse como una actividad que ayuda a mejorar y fortalecer la implementación del Sistema Integrado de Gestión y Control, auditando los procesos y no a las personas. De acuerdo con los anteriores criterios, se programó el primer ciclo de Auditoría Integrada de Gestión, en el periodo comprendido entre el 6 y el 30 de mayo de 2014.

Objetivo del Informe

El presente documento da a conocer, de manera general, los hallazgos obtenidos como resultado de la auditoría realizada al sistema integrado de gestión, entendiendo éstos, como: Conformidades, No conformidades y Oportunidades de mejora. Las Conformidades, hacen referencia a los aspectos desarrollados por los procesos y que se encuentran conforme con los requisitos del Instituto, el Modelo Estándar de Control Interno – MECI y los establecidos por la NTCGP1000:2009; las No conformidades, contemplan los aspectos en los cuales los procesos están incumpliendo; las Observaciones u Oportunidades de mejora, hacen referencia a los aspectos en los cuales los procesos cumplen con un requisito establecido, pero el desarrollo de la actividad propuesta, puede fortalecerlo.

 Ver Informe Final Auditoría Integrada de Gestión y Control 2014.

INFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMOS Y DEREC. DE PETICIÓN - Control Interno

Informes de Gestión;

mié 30 de abr de 2014 ∣  Control Interno 

En el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo – Valle, desde el 2001 se tiene implementado los buzones de Quejas, Sugerencias, y Reclamos; los cuales han sido administrados por la oficina de Control Interno. A partir de los Decretos 4110 de 2004, y 2375 de 2006, se incluyó el manual, la política y el procedimiento para la radicación y atención de las Sugerencias, Quejas y Reclamos en el Sistema Integrado de Gestión (MECI, Calidad) de acuerdo a lo establecido en los artículos 15 al 22 del Código del Procedimiento Administrativo y de Contencioso Administrativo (Ley 1437 del 01 de enero de 2011). Se ha realizado modificaciones al Sistema de Sugerencias, Quejas y Reclamos, tendientes a dar más estabilidad al seguimiento de la eficiencia de las soluciones implementadas por los funcionarios responsables de los procesos institucionales. Con base en la importancia de detectar las situaciones que afectan la calidad del servicio, en la institución se ha implementado la aplicación del Sistema de Sugerencias, Quejas y Reclamos a través del uso de seis (6) buzones físicos ubicados tanto en el campus de la sede principal como en la granja de práctica CEDEAGRO, además se cuenta con el link respectivo en la página web institucional. La Oficina de Control Interno en cumplimiento de la Circular externa No. 001 de 2011, expedida por el Consejo Asesor del Gobierno Nacional, es la encargada del seguimiento a las respuestas de los Derechos de Petición entregadas por los funcionarios responsables a los peticionarios. La participación de los clientes y partes interesadas en la radicación de sus inquietudes, es una entrada fundamental para el logro del sostenimiento de la certificación y mejoramiento del Sistema Integrado de Gestión, especialmente si se cuenta con la participación de la alta dirección y los funcionarios de la institución. En este informe se presenta el consolidado de las Sugerencias, Quejas, Reclamos y Derechos de Petición radicados durante la vigencia del primer trimestre de 2014. 

 Ver Informe de Evaluación del Sistemas de Sugerencias, Quejas, Reclamos y Derecho de Petición Primer Trimestre 2014.

Pág. 34