Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Miércoles 03 de Febrero de 2021

Convocatorias Abiertas de INNPULSA

mié 03 de feb de 2021 ∣  Unidad de Emprendimiento ∣   1062
Compartir:

¿Qué es INNPULSA?

Es la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, que, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial y a los procesos innovadores y de financiación que permiten escalar a las empresas del país para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos los colombianos.

 

AGRO E

Fecha apertura: 18 de diciembre de 2020

Fecha de cierre: 18 de febrero de 2021

Mayor información: https://www.innpulsacolombia.com/convocatorias/agro-e

DIRIGIDA A:

PROPONENTE TIPO 1: Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas formalmente constituidas en Colombia, actuando como empresas demandantes /anclas que presenten una propuesta de fortalecimiento de organizaciones, que garanticen acuerdos comerciales sostenibles con dichas organizaciones.

PROPONENTE TIPO 2: Entidades que ofrezcan servicios de desarrollo empresarial para empresas agropecuarias y/o agroindustriales que además de procesos de mejoramiento productivo provean uno o varios de los siguientes servicios:

  • Operación y logística
  • Comercialización, Mercadeo y ventas
  • Innovación empresarial
  • Gestión de tecnología y comunicaciones

Las entidades que ofrezcan servicios de Desarrollo Empresarial podrán ser empresas del régimen especial de la economía solidaria, entidades sin ánimo de lucro o Entidades Promotoras de Desarrollo Productivo (EPDP) constituidas en Colombia, tales como: Gremios de productores o comercializadores, Cámaras de comercio, Cajas de compensación familiar, Agencias de Desarrollo Local - ADEL, Asociaciones productoras,  Parques Tecnológicos y Universidades Públicas o Privadas, estando interesadas en desarrollar el proyecto en favor de las organizaciones agropecuarias ya constituidas.

PERSONA JURÍDICA EXTRANJERA: Podrán participar en esta invitación las sociedades extranjeras en Colombia, cuando el proponente tenga una sucursal con mínimo tres (3) años de existencia e inscripción en Colombia, con mínimo tres (3) años de experiencia en servicios de desarrollo productivo y/o empresarial en atención a población en condición de vulnerabilidad y/o víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado en Colombia.

OBJETIVO

Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto atender organizaciones mayoritariamente compuestas por víctimas del conflicto armado con el hecho victimizante de desplazamiento forzado para impactar a nivel local la generación de ingresos y promover la comercialización de productos agropecuarios, agroindustriales y/o artesanales.

RECURSOS DISPONIBLES

$2.548.851.022

INNPULSA COLOMBIA cuenta con un presupuesto total de DOS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL VEINTIDOS PESOS M/CTE ($2.548.851.022), para atender la presente convocatoria.

BENEFICIOS QUE OFRECE

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CIERRE DE BRECHAS

Para el fortalecimiento del nivel de sofisticación de las organizaciones, el proponente seleccionado deberá realizar las siguientes actividades:

Fortalecimiento de las relaciones entre las organizaciones de los grupos de intervención para el aprovechamiento de los circuitos cortos de comercialización.

30 horas de asistencia técnica por organización atendida en las dimensiones productiva, financiera, comercial, psicosocial y de adopción de medidas de bioseguridad para el COVID-19 de acuerdo con las necesidades identificadas en el plan de acción.

15 horas grupales por organización atendida para la generación de alianzas de acuerdo con las necesidades identificadas y lo establecido en los planes de acción, inversión y de generación de alianzas.

Las horas de asistencia técnica deberán incluir las siguientes temáticas:

  • Procesos de comercialización
  • Logística en los circuitos cortos de comercialización
  • Planificación asociativa de los excedentes de producción
  • Procesos productivos (buenas prácticas, cumplimiento de exigencias del cliente, organización de procesos)
  • Acompañamiento psicosocial para la generación de confianza y consolidación de alianzas
  • Estructura de costos de la unidad productiva asociativa y proyección de flujos de caja
  • Sostenibilidad ambiental
  • Empoderamiento económico de la mujer
  • Liderazgos femeninos

ALIADOS COMERCIALES

Alianzas con el mercado local y/o nacional, especialmente promoviendo los circuitos cortos de comercialización con las plazas de mercado y la gastronomía local, encadenamientos con empresas ancla, alianzas comerciales e incremento en ventas.

ACTIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO

Activos determinantes para el fortalecimiento de los negocios, tales como: Inversión en activos productivos, maquinarias, equipos, muebles y/o enceres, relacionados directamente con la actividad productiva para el mejoramiento de procesos desde la pos-cosecha, procesos de transformación y/o necesarios para la implementación de la organización en términos comerciales así, como, mejoramiento de infraestructura, distribución y para agregación de valor, transformación y comercialización. 

ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN

Las acciones que sean necesarias para la consecución de los objetivos y productos esperados en el programa. Para ello, se mantendrá un diálogo técnico permanente con la organización en el marco de las diferentes etapas del proyecto. Igualmente deberá realizar una medición de indicadores de cada organización en donde deberá demostrar, que las organizaciones intervenidas realizaron incremento en sus ventas de al menos el 15%.

CONSULTE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/convocatorias-pdf/VF%20TDR%20COFINANCIACI%C3%93N%20PRIM-2020.pdf

Consulte otros documentos y anexos:

https://www.innpulsacolombia.com/convocatorias/agro-e

 

ECONOMÍA CIRCULAR ORGANIZADA Y SOSTENIBLE

Fecha apertura: 18 de diciembre de 2020

Fecha de cierre: 12 de febrero de 2021

Mayor información: https://www.innpulsacolombia.com/convocatorias/ecos-economia-circular-organizada-y-sostenible

DIRIGIDA A:

Empresas PYMES que tengan al menos tres años de constitución legal ante Cámara de Comercio en Colombia. Empresas de todo el territorio nacional.

OBJETIVO

Entregar asistencia técnica y financiera a 20 proyectos con enfoque en Economía Circular y sostenibilidad, orientados al desarrollo de productos, procesos o servicios innovadores, rentables y que generen impactos ambientales positivos.

RECURSOS DISPONIBLES

$2.-228.188.880

La convocatoria entregará a cada una de las empresas, cuyos proyectos hayan sido seleccionados, hasta ($80.200.576) ochenta millones doscientos mil quinientos setenta y seis pesos para su implementación.

CONSULTE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/convocatorias-pdf/T%C3%89RMINOS%20DE%20REFERENCIA%20PROGRAMA%20ECOS%20%281%29.pdf

Consulte adenda en el siguiente enlace:

https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/convocatorias-pdf/ADENDA%20No%201%20TDR%20SOCYA.pdf

 

ESCALANDO EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

Fecha apertura: 21 de diciembre de 2020

Fecha de cierre: 21 de febrero de 2021

Mayor información; https://www.innpulsacolombia.com/convocatorias/escalando-empresas-de-alto-potencial

EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

Pequeñas y medianas empresas cuyas ventas en el año 2019 hayan sido superiores a 1.000 millones de pesos, ubicadas en el Eje Cafetero, Tolima y Norte del Valle del Cauca.

BENIFICIOS QUE OFRECE

Las empresas recibirán:

1. Entrenamiento bajo la metodología del Babson College, Universidad # 1 en emprendimiento en el mundo.

2. Acompañamiento a través de asesoría virtual de 10 horas por empresa.

3. Relacionamiento con actores del ecosistema local y nacional (condiciones para crear y crecer empresas).

4. Posible relación y acercamiento con banca y otros actores de financiación.

5. entre otros.

TÉRMINOS Y CONDICIONES

https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/convocatorias-pdf/Escalando%20EAP%20t%C3%A9rminos%20y%20condiciones%20de%20la%20convocatoriaVF.pdf

 Ver Condiciones de Participación de la Convocatoria - Programa Escalando EAP, Empresas de Alto Potencial.

Fecha de inicio: 2020-12-18

Plazo Solicitud: 2021-02-21

Estado: Cerrada