Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Miércoles 24 de Febrero de 2021

Convocatoria de Colombia Productiva

mié 24 de feb de 2021 ∣  Unidad de Emprendimiento ∣   1111
Compartir:

CONVOCATORIA 661
Calidad para el agro: convocatoria para mejorar la calidad de unidades productivas rurales.

https://www.colombiaproductiva.com/ptp-servicios/ptp-convocatorias/para-empresas

Fecha de apertura: 17 de febrero de 2021

Fecha de cierre: 26 de marzo de 2021

Colombia Productiva abre convocatoria para seleccionar al menos 127 unidades productivas de piscicultura, frutas, cacao, hierbas aromáticas y/o panela, con enfoque a la exportación, para brindarles asistencia técnica especializada para que cumplan estándares de calidad e inocuidad y se alisten para obtener certificaciones o recertificaciones de calidad.

Colombia Productiva abre convocatoria para seleccionar al menos 127 unidades productivas de piscicultura, frutas, cacao, hierbas aromáticas y/o panela, con enfoque a la exportación, para brindarles asistencia técnica especializada para que cumplan estándares de calidad e inocuidad y se alisten para obtener certificaciones o recertificaciones de calidad.

¿Quiénes y de qué sectores se pueden postular?

Pueden postularse organizaciones, asociaciones, cooperativas, gremios o empresas naturales o jurídicas que representen un número determinado de productores (unidades productivas) de los sectores:

  • Piscicultura.
  • Frutas.
  • Cacao.
  • Hierbas aromáticas y/o panela con enfoque a la exportación.

¿Qué tipo de certificaciones se trabajarán en el proyecto?

Se trabajarán con las siguientes certificaciones: Global Gap, BAP, Rainforest, Orgánica. 

Estas son algunas de las que más se exigen en el mercado internacional y en las que se realizarán las acciones de asistencia técnica a las empresas del proyecto:

  • BAP - Best Aquaculture Practices:spermite a empresas del sector piscícola, plantas de procesamiento, fábricas de alimentos y explotaciones acuícolas garantizar, que sus productos pesqueros se obtienen y se procesan conforme a las mejores prácticas de la industria.
  • GLOBAL GAP:GLes una norma mundial para las buenas prácticas agrícolas (BPA), bajo la cual se han desarrollado estándares que definen requisitos que se deben seguir para poder garantizar la adopción de BPA en productos agrícolas que se producen y comercializan alrededor del mundo.
  • Rainforest:Res una certificación que cubre cerca de cien (100) tipos de actividades agropecuarias incluidas: frutas, cacao, café, helechos y flores, palma, ganadería y té. Es un programa de certificación basado en la sostenibilidad, con tres pilares fundamentales: la protección del medio ambiente, la equidad y la viabilidad económica de la empresa. Este programa se basa en las normas de Red de Agricultura Sostenible (RAS).
  • Orgánica:OLa certificación orgánica asegura la generación de un producto bajo procesos acordes a estándares ecológicos y/o ambientales, desde el campo hasta el mercado. En otros términos, la certificación orgánica garantiza la trazabilidad de un producto, generado bajo esquemas de producción orgánicos y sostenibles.

¿Qué beneficios tendrán las empresas?

Las unidades productivas beneficiarias del proyecto recibirán asistencia técnica de parte de consultores especializados, con los siguientes beneficios:

  • Diagnóstico: cada unidad productiva recibirá un diagnóstico que incluirá la selección de indicadores y medición de línea base de la intervención, la identificación del mercado objetivo, la descripción del cumplimiento de los requisitos de calidad e inocuidad, el volumen de venta/exportación actual y el volumen estimado con cumplimiento del estándar.
  • Plan de acción: con base en el diagnóstico se diseñará e implementará un plan con las acciones de acompañamiento técnico necesarias para su cumplimiento del estándar de la certificación que se busca cumplir. Además, se adelantarán las actividades de auditoría interna de quienes apliquen a la certificación o recertificación.
  • Pago de auditoría: se realizará el pago de la auditoría para la certificación o recertificación para aquellas unidades productivas a las que se les pueda comprobar el cumplimiento de las metas establecidas en plan de acción y los requisitos para optar por la certificación en el estándar seleccionado. El pago incluye las pruebas de laboratorios requeridas para el cumplimiento de requisitos del estándar.

En el mismo enlace de Colombia Productiva, encuentre otras convocatorias abiertas.

 Ver Términos de Referencia de la Convocatoria del Programa de Calidad e Inocuidad para la Agroindustria de Exportación para la selección de empresas y unidades productivas pertenecientes al eslabón de producción de los sectores de frutas, cacao, piscicultura, hierbas aromáticas y/o panela beneficiarias del alistamiento y/o certificación en estándares de calidad e inocuidad.

Fecha de inicio: 2021-02-17

Plazo Solicitud: 2021-03-26

Estado: Cerrada