Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Viernes 14 de Junio de 2024

Estudios, investigaciones y otras publicaciones. Institucional

El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP; publica con regularidad materiales impresos o audiovisuales, este módulo lo conforman las revistas Institucionales, Académicas y de Investigación, pueden solicitarse directamente desde aquí. Además, las publicaciones institucionales y administrativas que informan sobre la realidad y actividades cotidianas de la institución, la comunidad y a la sociedad en general.


PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA, INGENIERÍA INFORMÁTICA

Institucional;

mar 07 de may de 2024 ∣  Unidad de Sistemas y Electricidad 

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Número de Páginas: 70 págs.

Ver Proyecto Educativo del Programa - PEP, Ingeniería Informática.

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA, AGRÍCOLA

Institucional;

vie 16 de jun de 2023 ∣  Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias 

PROYECTO EDUCATIVO DE LOS PROGRAMAS POR CICLOS PROPEDEÚTICOS:
TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN AGRICOLA
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA

Número de Páginas: 49 págs.

Ver Proyecto Educativo del Programa - PEP, Tecnología en Gestión de la Producción Agrícola

Plan Trienal Institucional 2022 - 2025

Institucional;

jue 10 de nov de 2022 ∣  Rectoría 

El INTEP de Roldanillo actualmente es una Institución en franco crecimiento y posicionamiento a nivel regional y nacional. He tenido la fortuna de dirigirla en los últimos nueve años y ahora presento nuevamente a consideración mi nombre para continuar desarrollando una propuesta educativa que atiende las necesidades más apremiantes de formación en un mundo cada vez más complejo.

La presente propuesta de Plan Trienal para el período 2022 – 2025, la he denominado “Educación Superior para todos: Gratuita, Pertinente y de Calidad”, atendiendo a las políticas y necesidades del contexto y características de la población estudiantil objetivo. La misma denominación da cuenta del espiritu inclusivo e incluyente de mi propósito para este nuevo periodo, durante el cual haré énfasis en brindarles oportunidades a la población tradicionalmente excluida de la Educación Superior en Colombia, que actualmente llega al 47% del total de la población apta para continuar sus estudios superiores, con especial atención a la población rural.

Para ello, continuaré fortaleciendo e impulsando la conformación de alianzas con los diferentes actores públicos y privados para garantizar que la población estudiantil pueda acceder y permanecer en nuestros programas sin la preocupación del factor económico (Gratuidad).

Así mismo, seguiré impulsando la generación de nuevos programas que atiendan y den respuesta a las verdaderas necesidades de las regiones (pertinencia) buscando con ello que los futuros egresados se conviertan en dinamizadores, gestores y promotores del desarrollo local, regional y nacional, desde una mirada global.

Finalmente, el eje articulador de este Plan es brindar una educación de calidad, entendida como un concepto holístico que involucra múltiples factores: estudiantes, docentes, infraestructura, dotación, ambientes de aprendizaje, curriculos, procesos académicos y administrativos, investigación, proyección social, entre otros.

No es suficiente con garantizar el acceso, la permanencia y la graduación sino que lo más importante, y dentro de la responsabilidad social que nos compete como institución de educación superior, es garantizarle a la sociedad unos profesionales competentes y competitivos, donde prime en ellos un excelente saber disciplinar, un saber puesto en obra y lo más importante: un accionar ético y con valores.

1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

1.1 MISIÓN

1.2. POLÍTICAS INSTITUCIONALES 

1.3 CONTEXTO GLOBAL 

1.4 ENTORNO NACIONAL 

1.4.1 La Educación Superior en Colombia 

1.4.2 Desafíos de la Educación en Colombia 

1.4.2.1 Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía) 

1.4.2.2 Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía 

1.4.2.3 Renovación Pedagógica y uso de las TIC en la Educación 

1.4.2.4 Ciencia y tecnología integradas a la educación 

1.4.2.5 Aseguramiento de la Calidad 

1.4.2.5.1 Actores del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 

1.4.2.5.2 Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad 

1.4.2.5.3 Registro Calificado 

1.4.2.5.4 Alta Calidad 

1.4.2.5.5 Acreditación de Alta Calidad 

1.4.2.5.6 Articulación de los Sistemas Nacionales de Acreditación y de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior 

1.4.2.5.7 Trámite de Acreditación en Alta Calidad 

1.5 ENTORNO REGIONAL 

1.5.1. Entorno Político 

1.5.2. Entorno Económico 

1.5.3. Entorno Social 

1.5.4. Entorno Tecnológico 

2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 

2.1 CALIDAD ACADÉMICA 

2.1.1 Acreditación de Alta Calidad 

2.1.2. Valor Agregado (Pruebas Saber Tyt Y Saber Pro) 

2.1.3. Calidad en la Docencia 

2.2. LÍNEA ESTRATÉGICA PROYECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 

2.3. LÍNEA ESTRATÉGICA PROYECCIÓN SOCIAL 

2.4. LÍNEA ESTRATÉGICA FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO 

2.5 PERTINENCIA REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL 

2.5.1. Articulación con la Educación Media 

2.5.2. Extensión 

2.5.3. Regionalización 

2.5.4. Internacionalización 

2.5.5. Seguimiento a Egresados 

2.6. LÍNEA ESTRATÉGICA “AUMENTO EN LA COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR: ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN 

2.7. LÍNEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO ADMINISTRATIVO 

2.7.1 Gerencia Estratégica 

2.7.2. Desarrollo del Talento Humano 

2.7.3. Gestión Financiera 

2.7.4 Bienestar Institucional 

2.7.5. Comunicación y Mercadeo

2.7.6. Sistema Integrado de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISST) 

2.7.7. Gestión Documental 

2.7.8. Mejoramiento de la Infraestructura Física, Tecnológica y Bibliográfica 

2.8. RENDICIÓN DE CUENTAS Y BUEN GOBIERNO 

2.8.1. Modelo Integrado de Planeación y Gestión 

2.8.2. Control Interno 

3. PROPUESTAS DE PLAN TRIENAL INSTITUCIONAL 2022 – 2025 

3.1 PROPICIAR LAS CONDICIONES PARA GARANTIZAR EN EL INTEP UNA EDUCACIÓN SUPERIOR GRATUITA Y DE CALIDAD EN LOS NIVELES TÉCNICO PROFESIONAL, TECNOLÓGICO Y UNIVERSITARIO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICA A POSGRADOS 

3.2. IMPLEMENTAR LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE INCLUSIÓN, ATENDIENDO A LA DIVERSIDAD DE NUESTROS ESTUDIANTES, CERRANDO BRECHAS DE GÉNERO, FORTALECIENDO EL EMPRENDIMIENTO, PARA QUE LIDEREN, INCIDAN, CONTROLEN Y EJECUTEN LAS POLÍTICAS DE CAMBIO QUE REQUIERE EL PAÍS

3.3. FORTALECER LA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA AL INTERIOR DEL INTEP, PARA POTENCIAR SU PAPEL EN LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL SECTOR PRODUCTIVO Y DE LA SOCIEDAD

3.4. IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL INTEP

3.5. CONTEXTO ADMINISTRATIVO

3.6. RETOMAR EL PROCESO DE CAMBIO DE CARÁCTER DEL INTEP A INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

4. PLAN DE FINANCIACIÓN 

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5.1 OBJETIVO

5.2 ROLES Y RESPONSABILIDADES

5.3 MODIFICACIONES A LOS PRODUCTOS O ENTREGABLES DEL PLAN DE ACCIÓN

5.4 SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE ACCIÓN

5.5 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE ACCIÓN

5.6 REPORTES E INFORMES DE SEGUIMIENTO AL PLAN RECTORAL

Números de páginas: 65 págs.

 Ver Plan Trienal Institucional 2022 - 2025. Presentado por GERMÁN COLONIA ALCALDE "Educación Superior para todos : Gratuita, Pertinente
y de Calidad".

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA, ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Institucional;

lun 22 de feb de 2021 ∣  Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias 
  • Justificación de la Unidad.
  • Misión y Visión.
  • Estructura Orgánica de la Unidad.
  • Programas Adscritos a la Unidad.
  • Identidad del Programa.
  • Pertinencia y Propósitos del Programa.
  • Organización y Estrategia Curricular.
  • Articulación con el medio.
  • Apoyo a la Gestión del Currículo.

Número de Páginas: 57 págs.

Ver Proyecto Educativo del Programa - PEP, ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL.

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA, PROFESIONAL EN AGROINDUSTRIA

Institucional;

vie 12 de feb de 2021 ∣  Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias 
  • Justificación.
  • Misión y Visión.
  • Identidad del Programa.
  • Pertinencia y Propósitos del Programa
  • Organización y Estrategia Curricular.
  • Articulación con el medio.
  • Apoyo a la Gestión del Currículo.

Número de Páginas: 57 págs.

Ver Proyecto Educativo del Programa - PEP, PROFESIONAL EN AGROINDUSTRIA.

Análisis en Inspección y Vigilancia, Colombia 2019

Institucional;

lun 23 de dic de 2019 ∣  Comunicaciones y Mercadeo 

EL CAMBIO DE UN PAÍS ES UN PROCESO QUE NOS INVOLUCRA A TODOS

Cada evento liderado por el Goberno Nacional en sus diferentes organizaciones de Control, están encaminadas a mejorar el país, pero sobre todo el rendimiento de las instituciones estatales; es por esto que en importantes espacios, como: "El Congreso Internacional por la Modernización Fiscal, la Lucha Anticorrupción y la Construcción de Paz", donde abarcará importantes actos de progreso para la patria.

  • Agradecimientos
  • CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BUGALAGRANDE
  • Presidente Duque invita a la empresas a comprometerse con el medio ambiente
  • Los gobiernos nacional y departamentales aprobarán nuevos proyectos para educación superior pública con regalías
  • E.S.E HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO DEL QUINIDÍO SAN JUAN DE DIOS
  • El monitor ciudadano de la corrupción
  • SANITAS S.A.S.
  • Estos son los departamentos a los que mejor les van en educación
  • INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP
  • La protección a la vida, la seguridad y la integridad de los educadores
  • FUNDACIÓN BIBLIOTEC
  • La secretaría de transparencia realizó jornada de transparencia y fortalecimiento institucional en Atlántico
  • LICORES DE GOLFO S.A.S.
  • La lucha contra la corrupción es un asunto de corresponsabilidad
  • GESSIG
  • El ministerio de educación avanza con secretarios de educación y los rectores de las instituciones educativas del país
  • Presidente Duque puso en marcha centro integrado de lucha contra el contrabando
  • INSTITUTO COMERCIAL DEL PACIFICO - INCODELPA
  • Ponen en cintura a instituciones educativas piratas
  • FUNDACIÓN CREAR UN NUEVO MAÑANA - FCUNM
  • Colombia referente global en gobierno abierto
  • CORPORACIÓN MULTIACTIVA PARA LAINVERSIÓN SOCIAL EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA - COMUINSO
  • A sanción del presidente Duque pasó proyecto de ley anticorrupción
  • FUNDACIÓN MUNDO NIÑEZ
  • Colombia presidio comité de turismo sostenible en asamblea general de la OMT
  • HIDROYUNDA S.A.S.
  • 3.300 personas en proceso de reincorporación accederán a la educación formal como estrategia efectiva de paz y reconciliación
  • PROYECTOS TÉCNICOS DE COLOMBIA S.A.S. - PROYTECO S.A.S.
  • RITA llegó para quedarse y ser implacable con los corruptos
  • APOTEMA
  • 47.076 jóvenes colombianos ya son generacón E
  • COOPERATIVA UNIDA MULTIVACTIVA DE NARIÑO - COOPUMNAR
  • El juego con el que buscan combatir la corrupción en Colombia
  • POWER SERVICES LTDA.
  • Transparencia por Colombia lanza sistema para denunciar la corrupción
  • ORGANIZACIÓN DE INGENIERÍA CIVIL Y ELÉCTRICA - O.I.E. S.A.S.

Números de páginas: 27 págs.

Tamaño: 34,64 MB.

Ver ANÁLISIS EN INSPECCIÓN Y VIGILANCIA TRANSPARENCIA, COLOMBIA 2019.

Código de Integridad Yo Soy INTEP

Institucional;

mar 04 de jun de 2019 ∣  Control Interno 

“Ser servidor público implica y requiere un comportamiento especial, un deber-ser particular, una manera específica de actuar bajo el sentido de lo público. ¡NO ES CUALQUIER COSA!”.

El Código de Integridad del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP , se fundamenta en el Decreto 1499 de 2017 que actualizó el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, para el orden nacional e hizo extensiva su implementación diferencial a las entidades territoriales.

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, articula el nuevo Sistema de Gestión, que integra los anteriores sistemas de Gestión de Calidad y de Desarrollo Administrativo, con el Sistema de Control Interno. El objetivo principal de esta actualización es consolidar, en un solo lugar, todos los elementos que se requieren para que una organización pública funcione de manera eficiente y transparente, y que ésto se refleje en la gestión del día a día, es así como el Código de Integridad es el reflejo del compromiso que tenemos todos los servidores públicos con los ciudadanos.

Para el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP, la vigencia y práctica de valores debe ser fortalecida en beneficio de la actuación y conducta, las cuales han de manifestarse en todos sus servidores, sin excepción alguna.

Lo anterior conlleva que el recurso humano institucional, esté moralmente fortalecido para actuar de manera transparente en razón del compromiso con la misión institucional, en el marco de las crecientes demandas de control, provenientes de la sociedad en general y del sector público en particular.

De ahí la necesidad indiscutible de contar con un instrumento normativo que regule dicha conducta, adaptándola a las
exigencias morales que permitan que la Institución mantenga e incremente su credibilidad, actúe con imparcialidad y se
pronuncie con objetividad conforme a las atribuciones, funciones y competencias, asignadas por el mandato legal.

Tal instrumento lo constituye el presente Código de Integr idad para los funcionarios del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP, cuyo contenido se sustenta en los principios universales de moralidad, convirtiéndose en el mejor aliado para armonizar las relaciones internas a partir de la práctica del respeto mutuo, pero especialmente debe ser considerado como una guía de conducta diaria. 

El Código de Integridad, nos sirve de guía, sello e ideal de cómo debemos ser y obrar los servidores públicos del INTEP, por el hecho mismo de servir a la ciudadanía.

  1. Presentación del Código de Integridad
  2. Marco Legal
  3. Glosario de Términos
  4. Los Valores y la Integridad
    • Honestidad
    • Respeto
    • Compromiso
    • Diligencia
    • Justicia
    • Liderazgo
  • Resolución 466 (19 de marzo de 2019) Por medio del cual se modifica el Código de Integridad "Yo Soy INTEP" del INTEP.

Números de páginas: 16 págs.

Ver CÓDIGO DE INTEGRIDAD “YO SOY INTEP”.

Actualización del Modelo Estándar de Control Interno - MECI

Institucional;

mar 12 de jun de 2018 ∣  Control Interno 
  • Definición de los componentes
  • Línea Estratégica
  • Primera Línea
  • Segunda Línea
  • Tercera Línea

Números de páginas: 9 págs.

Ver Actualización del Modelo Estándar de Control Interno - MECI.

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÁA PÁšBLICA

Institucional;

mar 10 de abr de 2018 ∣  Unidad de Administración y Contaduría 

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1. IDENTIDAD DEL PROGRAMA

2. PERTINENCIA Y PROPÓSITOS DEL PROGRAMA

3. ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA CURRICULAR

4. ARTICULACIÓN CON EL MEDIO 

5. APOYO A LA GESTIÓN DEL CURRICULO

6. CRONOGRAMA DEL PEP Y SU DIVULGACIÓN

Número de páginas: 54 págs.

Ver Proyecto Educativo del Programa de Administración de Empresas.

 

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

1. IDENTIDAD DEL PROGRAMA

2. PERTINENCIA Y PROPÓSITOS DEL PROGRAMA

3. ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA CURRICULAR

4. ARTICULACIÓN CON EL MEDIO 

5. APOYO A LA GESTIÓN DEL CURRICULO

6. CRONOGRAMA DEL PEP Y SU DIVULGACIÓN

Número de páginas: 54 págs.

Ver Proyecto Educativo del Programa de Contaduría Pública.

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA, ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

Institucional;

vie 13 de oct de 2017 ∣  Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias 
  • Misión y Visión.
  • Programas adscritos a la Unidad.
  • Identidad del Programa.
  • Pertinencia y Propósitos del Programa
  • Organización y Estrategia Curricular.
  • Articulación con el medio.
  • Apoyo a la Gestión del Currículo.

Número de Páginas: 63 págs.

Ver Proyecto Educativo del Programa - PEP.

Pág. 1