Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Viernes 14 de Junio de 2024

Estudios, investigaciones y otras publicaciones. Institucional

El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP; publica con regularidad materiales impresos o audiovisuales, este módulo lo conforman las revistas Institucionales, Académicas y de Investigación, pueden solicitarse directamente desde aquí. Además, las publicaciones institucionales y administrativas que informan sobre la realidad y actividades cotidianas de la institución, la comunidad y a la sociedad en general.


Plan Maestro (Anteproyecto Arquitectónico)

Institucional;

mié 12 de ago de 2015 ∣  Rectoría 

“Así va a quedar el INTEP” Germán Colonia Alcalde, Rector del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo – Valle.

El Señor Rector del INTEP, Magister Germán Colonia Alcalde,  presentó el Plan Maestro (Anteproyecto Arquitectónico) que busca reformar conjuntamente los espacios físicos con los que actualmente cuenta la Institución Educativa más importante de la región. Esta intervención  incluye demoliciones, integraciones y  nuevas construcciones, pensadas todas desde el espacio público y su funcionalidad , factores fundamentales para la ampliación y modernización de la planta física, que incluye  parqueaderos para motos y carros, entrada principal, un bloque académico y otro administrativo, respetando la imponencia del Edificio Republicano, resaltada por los espejos de agua. El bloque académico contará con dos auditorios, una terraza cafetería protegida por una burbuja en concreto a doble altura. El plan maestro contempla la demolición de las instalaciones que hoy funcionan como el auditorio Alférez Real. El  edificio con 5 pisos de altura albergara salones con capacidad para 40 estudiantes cada uno, necesarios debido al crecimiento acelerado de la población estudiantil, lo que exige responder rápidamente a la necesidad.

El plan maestro fue presentado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad la Gran Colombia, resultado de la gestión que se viene realizando en el INTEP y que es posible realizar gracias a los recursos destinados por la Nación para tal fin.

Los nuevos edificios externamente contarán con paneles que permitirán jugar con la luz natural y las condiciones de vientos (factores bioclimáticos) El plan maestro se ejecutará por etapas y contempla desarrollarse en un plazo de 4 años, iniciando obras en enero de 2016.

  • Objetivo del Anteproyecto.
  • Diseño Espacio Público.
  • Diseño Edificio de Aulas.
  • Diseño Edificio de Administración.

Número de Páginas: 10 págs.

Ver Plan Maestro - Anteproyecto Arquitecnico.

 

Pág. 2