Roldanillo, Valle del Cauca, Domingo 30 de Junio de 2024 | Última actualización: Miércoles 26 de Junio de 2024

Documentación


Sistema de Sugerencias, Quejas, Reclamos y Derechos de Petición (SQRD) 2019 - Control Interno

Informes de Gestión; Sistema de Sugerencias, Quejas, Reclamos y Derecho de Petición (SQRD);

vie 28 de feb de 2020 ∣  Control Interno 

Actas de Apertura de buzones

INFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMOS VIGENCIA 2019 - Control Interno

Informes de Gestión; Informes trimestrales de SQRDP;

vie 28 de feb de 2020 ∣  Control Interno 

En este informe se presenta el consolidado de las Sugerencias, Quejas, Reclamos y Derechos de Petición radicados durante la vigencia 2019.

 Informe de Evaluación del Sistema de SQRD Primer Trimestre de 2019.

 Informe de Evaluación del Sistema de SQRD Segundo Trimestre de 2019.

 Informe de Evaluación del Sistema de SQRD Tercer Trimestre de 2019.

 Informe de Evaluación del Sistema de SQRD Cuarto Trimestre de 2019.

INFORME EJECUTIVO ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2019 - Control Interno

Informes de Gestión; Informes Financieros;

jue 20 de feb de 2020 ∣  Control Interno 

EVALUACIÓN CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2019

En cumplimiento de la Ley 87 del 29 de noviembre de 1993 y los requerimientos establecidos en el instructivo Nº 001 del 17 de diciembre de 2019 y el artículo 16 de la Resolución 706 de 2016 de la Contaduría General de la Nación - CGN, la Oficina de Control Interno realizó el informe del estado del Control Interno Contable. Este informe se genera con el fin de evaluar, con criterio de independencia y objetividad el ejercicio del Control Interno Contable, teniendo en cuenta los procedimientos de identificación, clasificación, registro y ajuste que componen los principios contables relacionados con el reconocimiento, medición y revelación de los hechos económicos de la Entidad y demás acciones que se implementen buscando el mejoramiento continuo.

El Control Interno Contable es un proceso bajo la responsabilidad del representante legal y del Contador de la Entidad; su finalidad es lograr la existencia y efectividad de los procedimientos de verificación y control de las actividades del proceso contable para garantizar que la información financiera cumpla con las características de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad de que trata el Régimen Contabilidad Pública. La evaluación le corresponde al Jefe de la Oficina de Control Interno y se tiene en cuenta los siguientes aspectos.

El Informe Control Interno Contable vigencia 2019, se realiza de acuerdo a los lineamientos de la Contaduría General de la Nación establecidos en el Instructivo Nº 001 del 17 de diciembre de 2019 y la Guía para la elaboración de los formularios CHIP, Categorías Información Contable Pública e Información Contable Pública Convergencia, Versión 2.

OBJETIVO

ALCANCE

MARCO LEGAL

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

REPORTE DE LA INFORMACIÓN

CALIFICACIÓN CONTROL INTERNO CONTABLE DEL INTEP VIGENCIA 2019

Números de páginas: 35 págs.

Tamaño: 728 KB.

 Ver Informe de Evaluación Control Interno Contable Vigencia 2019.

INFORME DEL PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL - Coordinación Extensión

Informes de Gestión;

jue 20 de feb de 2020 ∣  Coordinación Extensión 

“EXPRESIÓN ARTÍSTICA EN LA U” Ejecutado en el periodo académico 2019-2

Institución Educativa: Belisario Peña Piñeiro
Sede: San Sebastián
Municipio: Roldanillo
Grado: Tercero (3°)
Participantes: 32 niños (7 a 9 años)
Dirigido por los estudiantes del programa Técnica Profesional en Producción Gráfica del semestre III.

Números de páginas: 4 págs.

Tamaño: 1 MB.

 Ver Informe del Proyecto de Proyección Social "Expresión Artística en la U", ejecutado en el período académico 2019-2.

Resolución No. 1485 Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales - Rectoría

Resoluciones;

jue 20 de feb de 2020 ∣  Rectoría 

RESOLUCIÓN 1485

(31 de diciembre de 2019)

POR LA CUAL SE MODIFICAN LOS PERFILES DEL MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA PLANTA DE PERSONAL Y SE DEROGAN LAS RESOLUCIONES 723 DEL 11 DE JULIO DE 2016 Y LA RESOLUCIÓN 1515 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2018 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE – INTEP.

Modificar el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos que conforman la Planta de cargos del Personal Administrativo del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP, fijado por la Resolución 723 del 11 de julio de 2016 y la Resolución 1515 del 30 de diciembre de 2018, conforme lo establecido en el Decreto 815 del 8 de mayo de 2018, cuyas funciones deberán ser cumplidaspor los funcionarios con criterios de eficiencia y eficacia en orden al logro de la misión, objetivos y funciones que la ley y los reglamentos.

 Ver Resolución 1485 (31 de diciembre de 2019), POR LA CUAL SE MODIFICAN LOS PERFILES DEL MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA PLANTA DE PERSONAL Y SE DEROGAN LAS RESOLUCIONES 723 DEL 11 DE JULIO DE 2016 Y LA RESOLUCIÓN 1515 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2018 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE – INTEP.

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA - Unidad de Emprendimiento

Documentos;

mié 19 de feb de 2020 ∣  Unidad de Emprendimiento 

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y ELECTRICIDAD DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP

Esp. Martha Cecilia Sastoque Ardila
Unidad de Emprendimiento y Proyectos Especiales INTEP

El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP es una institución de Educación Superior, ofrece formación por ciclos secuenciales y complementarios (propedéuticos), lleva cuarenta años de vida institucional; como entidad pública debe estar alineada con las políticas nacionales entre ellas la Ley de transparencia y del Derecho de Acceso a la información pública (Ley 1712 de 2014), razones que motivan el ejercicio de caracterización de los grupos de valor, entre ellos la po-blación estudiantil, los cuales constituyen la razón de ser de la institución.

De acuerdo a la guía de caracterización de ciudadanos, usuarios e interesados, DNP, caracterizar es “identificar las particularidades (características, necesidades, intereses y preferencias) de los ciudadanos, usuarios o interesados con los cuales interactúa la entidad, con el fin de agruparlos según atributos o variables similares y, a partir de allí gestionar acciones”, es así como el INTEP por medio de la Unidad de Emprendimiento y Proyectos Especiales, en el mes de febrero de 2019 inicia la caracterización de los estudiantes de la Unidad de Sistemas y Electricidad para lo cual diseña un instrumento de recolección de información dividido en cuatro partes como son: información general, información del componente familiar, componente económico y componente de emprendimiento y empresarismo, estos apartes res-ponden a los lineamientos de caracterización según la guía del DNP y además se complementa con información requerida desde el punto de vista de emprendimiento y empresarismo, dado que es un estudio direccionado desde la unidad de emprendimiento respondiendo también a los lineamientos de la Ley 1014 del 26 de enero de 2006, de fomento al emprendimiento; los resultados que se logren obtener servirán al INTEP para la toma de decisiones, el direccionamiento de acciones y programas académicos, de bie-nestar institucional y la formulación de proyectos.

La aplicación del instrumento de recolección de información se hace directamente en las aulas de clase, a los estudiantes que se encuentran en el momento, es decir, que no se garantiza la aplicación al 100% de la población, esperando por lo menos el 95% de estudiantes encuestados, posteriormente se digita la información dejando un archivo de Excel como soporte de los datos obtenidos, se tabula, grafica y analiza la información y se entrega a la oficina de planeación y a la unidad académica un documento escrito en formato PDF por medio de correo electrónico institucional, el cual responde a los objetivos planteados en el proyecto “Caracterización socioeconómica y demográfica de la población estudiantil de la Unidad de Sistemas y Electricidad del INTEP”.

  • JUSTIFICACIÓN
  • OBJETIVO GENERAL
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • METODOLOGÍA
  • RESULTADOS
  • CONCLUSIÓN

Números de páginas: 7 págs.

Tamaño: 1,3 MB.

Ver CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA.

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UCAYA - Unidad de Emprendimiento

Documentos;

mié 19 de feb de 2020 ∣  Unidad de Emprendimiento 

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UNIDAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGROPECUARIAS DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP

Esp. Martha Cecilia Sastoque Ardila
Unidad de Emprendimiento y Proyectos Especiales INTEP
Enero 2020

El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP es una institución de Educación Superior, ofrece formación por ciclos secuenciales y complementarios (Propedéuticos), lleva cuarenta años de vida institucional; como entidad pública debe estar alineada con las políticas nacionales entre ellas la Ley de transparencia y del Derecho de Acceso a la información pública (Ley 1712 de 2014), razones que motivan el ejercicio de caracterización de los grupos de valor, entre ellos la población estudiantil, los cuales constituyen la razón de ser de la institución.

De acuerdo a la guía de caracterización de ciudadanos, usuarios e interesados, DNP, caracterizar es “identificar las particularidades (características, necesidades, intereses y preferencias) de los ciudadanos, usuarios o interesados con los cuales interactúa la entidad, con el fin de agruparlos según atributos o variables similares y, a partir de allí gestionar acciones”, es así como el INTEP por medio de la Unidad de Emprendimiento y Proyectos Especiales, en el mes de febrero de 2019 inicia la caracterización de los estudiantes de la Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias para lo cual diseña un instrumento de recolección de información dividido en cuatro partes como son: información general, información del componente familiar, componente económico y componente de emprendimiento y empresarismo, estos apartes responden a los lineamientos de caracterización según la guía del DNP y además se complementa con información requerida desde el punto de vista de emprendimiento y empresarismo, dado que es un estudio direccionado desde la unidad de emprendimiento respondiendo también a los lineamientos de la Ley 1014 del 26 de enero de 2006, de Fomento a la cultura del emprendimiento; los resultados que se logre obtener servirán al INTEP para la toma de decisiones, el direccio-namiento de acciones y programas académicos, de bienestar institucional y la formulación de proyectos.

La aplicación del instrumento de recolección de información se hace directamente en las aulas de clase, a los estudiantes que se encuentran en el momento, es decir, que no se garantiza la aplicación al 100% de la población, esperando por lo menos el 95% de estudiantes encuestados, posteriormente se digita la información dejando un archivo de Excel como soporte de los datos obtenidos, se tabula, gráfica y analiza la información y se entrega a la oficina de planeación y a la unidad académica un documento escrito en formato PDF por medio de correo electrónico institucional, el cual responde a los objetivos planteados en el proyecto “Caracterización socioeconómica y demográfica de la población estudiantil de la Unidad de Ciencias Ambientales y Agropecuarias del INTEP”.

  • JUSTIFICACIÓN
  • OBJETIVO GENERAL
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • METODOLOGÍA
  • RESULTADOS
  • CONCLUSIÓN

Números de páginas: 7 págs.

Tamaño: 1,8 MB.

Ver CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA.

Acuerdos - 2018 - Consejo Académico

Acuerdos;

mié 05 de feb de 2020 ∣  Consejo Académico 

Acuerdo 001 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO LEONARDO FABIO CORTES MOLINA.

Acuerdo 002 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO FABIAN ALBERTO ARIAS SERNA.

Acuerdo 003 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA MARIA CAMILA CORDOBA MARIN.

Acuerdo 004 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO JUAN CARLOS VIVAS LANCHEROS.

Acuerdo 005 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA YANETH MILENA IDARRAGA OCAMPO.

Acuerdo 006 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA NATALIA RUA YEPES.

Acuerdo 007 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA BIBIANA VILLADA VALLE.

Acuerdo 008 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA PATRICIA VELEZ GONZALEZ.

Acuerdo 009 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO ANDRES FELIPE LONDOÑO DUQUE.

Acuerdo 010 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO JOHN ANDRES CANO DIAZ.

Acuerdo 011 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA  MARTHA LILIANA CANO DIAZ.

Acuerdo 012 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO JUAN DAVID VALENCIA RENTERIA.

Acuerdo 013 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO DAVID JULIAN MENDEZ TORO.

Acuerdo 014 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO JUAN ESTEBAN LASPRILLA URDINOLA.

Acuerdo 015 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA JULIANA ANDREA MONTOYA GARCIA.

Acuerdo 016 (15 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA YENIFER SANCHEZ TREJOS.

Acuerdo 017 (30 de enero de 2018), POR MEDIO DEL CUAL SE DA VIABILIDAD ACADÉMICA A LA AMPLIACIÓN DEL LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS DE PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL; PRIMER NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL EN PROMOTORÍA AMBIENTAL, SEGUNDO NIVEL TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL, TERCER NIVEL PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL PARA EL MUNICIPIO DE FLORIDA, VALLE DEL CAUCA.

Acuerdo 018 (30 de enero de 2018), POR MEDIO DEL CUAL SE DA VIABILIDAD ACADÉMICA A LA AMPLIACIÓN DEL LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGRÍCOLA; PRIMER NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, SEGUNDO NIVEL TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGRÍCOLA PARA EL MUNICIPIO DE FLORIDA, VALLE DEL CAUCA.

Acuerdo 019 (30 de enero de 2018), POR MEDIO DEL CUAL SE DA VIABILIDAD ACADÉMICA A LA AMPLIACIÓN DEL LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGRÍCOLA; PRIMER NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, SEGUNDO NIVEL TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGRÍCOLA PARA EL MUNICIPIO DE PRADERA, VALLE DEL CAUCA.

Acuerdo 020 (30 de enero de 2018), POR MEDIO DEL CUAL SE DA VIABILIDAD ACADÉMICA A LA AMPLIACIÓN DEL LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA POR CICLOS PROPEDÉUTICOS DE PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL; PRIMER NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL EN PROMOTORÍA AMBIENTAL, SEGUNDO NIVEL TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL, TERCER NIVEL PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL PARA EL MUNICIPIO DE PRADERA, VALLE DEL CAUCA.

Acuerdo 021 (30 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO ALEJANDRO MESA ECHAVARRIA.

Acuerdo 022 (30 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA LAURA ALEXANDRA ACOSTA JIMENEZ.

Acuerdo 023 (30 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA MARIA CAMILA CORTES GARCIA.

Acuerdo 024 (30 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA LEYDI VANESSA GARNICA ROBAYO.

Acuerdo 025 (30 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA SINDY VANESSA PEREZ OSORIO.

Acuerdo 026 (30 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO LUIS CARLOS JURADO MENDEZ.

Acuerdo 027 (30 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA ANGELA VIVIANA LENIS CANIZALES.

Acuerdo 028 (30 de enero de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA LOREN CRISTINA ARIAS GARCIA.

Acuerdo 029 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO JAIRO ANTONIO CASTRO URIBE.

Acuerdo 030 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO ANDRES MAURICIO GIRALDO SALAZAR.

Acuerdo 031 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA DIANA MARCELA RAMIÍREZ GARZÓN.

Acuerdo 032 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA KATHERINE ISABEL ARCILA SÁNCHEZ.

Acuerdo 033 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA ANLLY YARITH GONZÁLEZ.

Acuerdo 034 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO HUMBERTO GIRALDO SOTO.

Acuerdo 035 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA MARTHA LUCIA GIRALDO SOTO.

Acuerdo 036 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADO LIDA MANCHABAJOY CORRALES.

Acuerdo 037 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADO LEIDY JOHANA CASTRO MARTÍNEZ.

Acuerdo 038 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADO YESIKA LORENA BLANDÓN QUINTERO.

Acuerdo 039 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO CARLOS MAURICIO GÓMEZ PULGARIN.

Acuerdo 040 (22 de junio de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA DANIELA ZAMUDIO BENÍTEZ.

Acuerdo 041 (23 de agosto de 2018), POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN MECANISMOS DE EXCEPCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL A TRAVÉS DE LA MODALIDAD DE LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE – INTEP.

Acuerdo 042 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA MARIA FERNANDA TORO VALENCIA.

Acuerdo 043 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR Al EGRESADO MAYCKOL STIVEN VIVAS BRAVO.

Acuerdo 044 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR Al EGRESADO DAVID SEBASTIAN BECERRA LOPEZ.

Acuerdo 045 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA MAYRA ALEJANDRA RODRIGUEZ VIERA.

Acuerdo 046 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA KATHERIN ALEXANDRA LOAIZA CARVAJAL.

Acuerdo 047 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA KAREN ELIANE GIL CAMARGO.

Acuerdo 048 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA YAMILET RICO FONSECA.

Acuerdo 049 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA IVONNE FERNANDA CARDOZO JIMENEZ.

Acuerdo 050 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR Al EGRESADO GUSTAVO ADOLFO LERMA VELEZ.

Acuerdo 051 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR Al EGRESADO NESTOR RAUL BEJARANO HERNANDEZ.

Acuerdo 052 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA ALEXA JARAMILLO ACOSTA.

Acuerdo 053 (23 de agosto de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA SANDRA MILENA RODRIGUEZ MEJIA.

Acuerdo 054 (20 de septiembre de 2018), POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL CALENDARIO ACADÉMICO PARA EL PRIMERO Y SEGUNDO PERÍODO DE 2019, DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP.

Acuerdo 055 (20 de septiembre de 2018), POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL CALENDARIO DE TRABAJO GRADO, PROYECTO TECNOLÓGICO, SEMINARIO DE GRADO Y PRÁCTICA EMPRESARIAL PARA EL PRIMERO Y SEGUNDO PERÍODO DE 2019, DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP.

Acuerdo 056 (27 de septiembre de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA GLORIA VIVIANA PULIDO CIFUENTES.

Acuerdo 057 (27 de septiembre de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA DANIELA BUITRAGO RODRIGUEZ. 

Acuerdo 058 (27 de septiembre de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO CRISTIAN ALEXANDER GARCIA CLAVIJO.

Acuerdo 059 (27 de septiembre de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO JOSE DAVID MEJIA GARCIA.

Acuerdo 060 (27 de septiembre de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR Al EGRESADO ANDRES MAURICIO GIRALDO BOLIVAR.

Acuerdo 061 (27 de septiembre de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR Al EGRESADO JUAN PABLO MAFLA GUTIERREZ.

Acuerdo 062 (27 de septiembre de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA VIVIANA JULIETH MUÑOZ DURAN.

Acuerdo 063 (27 de septiembre de 2018), POR LA CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR A LA EGRESADA LUISA FERNANDA SUAREZ GOMEZ.

Acuerdo 064 (27 de septiembre de 2018), POR MEDIO DEL CUAL SE OTORGA UN GRADO PÓSTUMO ANA YISED SALDARRIAGA VINASCO.

Acuerdo 065 (27 de septiembre de 2018), POR MEDIO DEL CUAL SE OTORGA UN GRADO PÓSTUMO JULIAN AMARGO.

Acuerdo 066 (27 de septiembre de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO ANGIE PAOLA AGUILAR BALANTA.

Acuerdo 067 (27 de septiembre de 2018), POR EL CUAL SE CONCEDE GRADO DE HONOR AL EGRESADO ANA MILETH GONGORA CARABALI.

Acuerdo 068 (22 de octubre de 2018), Por el cual se otorga Distinción de Trabajo de Grado Laureado a los estudiantes Daniela Buitrago Rodríguez, Cristián Alexander García Clavijo, José David Mejía García.

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL O PASANTÁA - Coordinación Práctica Empresarial o Pasantía

Documentos;

lun 03 de feb de 2020 ∣  Coordinación Práctica Empresarial o Pasantía 
  • OBJETIVO DE LA PRIMERA REUNIÓN: El estudiante debe presentar al director asignado, la Propuesta de la Práctica Empresarial o Pasantía en el P04-FT-52.

Número de hojas entre (1 y 2).

 

  • OBJETIVO DE LA SEGUNDA REUNIÓN: El estudiante debe presentar al director asignado, el Primer Informe de la Práctica Empresarial o Pasantía tipo descriptivo, teniendo en cuenta las normas ICONTEC y puntualizando en:

CUBIERTA: Título de la Actividad Práctica

PORTADA

INTRODUCCIÓN (Importancia de la actividad escogida en la empresa)

1. JUSTIFICACIÓN ( El porqué de la actividad escogida)

2. OBJETIVOS ( El propósito, intensión o fin a que se quiere llegar)

2.1 OBJETIVO GENERAL (Intención o propósito principal de la actividad escogida)

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Requerimientos para el cumplimiento de la intención principal) Verbo en infinitivo + finalidad. (2 ó 3)

3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA Caracterizar, identificar o describir sobre:

3.1 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Ubicación. Historia, Estructura Organizacional. Análisis de la(s) condición(es) halladas o debilidades en el puesto de trabajo competente para solucionar. Sector al que pertenece su actividad.

3.2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES (Descripción de todas las labores o tareas en que el estudiante participe o realice en el puesto de trabajo y que correspondan al desarrollo del Tema de la práctica y cumplimiento de objetivos.

Número de hojas entre (8 y 10).

 

  • OBJETIVO DE LA TERCERA REUNIÓN: El estudiante debe presentar al director el Informe Final de la Práctica Empresarial o Pasantía para la revisión y aprobación de la socialización puntualizando en:

4. RESULTADOS. A través de soportes presentar el cumplimiento, logros de los objetivos medibles, cuantificables del trabajo práctico. (Apoyados en Fotografías, registros, cuadros)

5. CONCLUSIONES. (Respuesta a los objetivos planteados)

BIBLIOGRAFÍA. (Fuentes consultadas por el estudiante que sustente la lectura y credibilidad del trabajo presentado. Debe presentar como mínimo dos consultas ya sea libros, periódicos, revistas o webgrafía)

ANEXOS

​​​​​​​Número de hojas trabajo final entre (13 y 15) Presentado, argollado y con la firma del Director.

Comité Institucional de Coordinación de Control Interno 2020 - Control Interno

Actas;

lun 03 de feb de 2020 ∣  Control Interno 

Acta 001, Viernes, 28 de enero de 2020.

  •  Lectura y Aprobación del orden del día.
  • Lectura y aprobación del acta anterior.
  • Presentación y aprobación Programa de Auditoría Interna de Gestión vigencia 2020.
  • Asuntos Varios.

Pág. 22